Nuevo Servicio de Certificación «AI-Free» Permite a los Creadores Destacar su Trabajo Humano
Seth Jaffe, ingeniero aeroespacial con experiencia en la NASA y autor de libros, ha lanzado una iniciativa para distinguir las creaciones humanas del contenido generado por inteligencia artificial. Su trayectoria profesional, que incluye su rol como abogado de propiedad intelectual, le permitió identificar una necesidad creciente en el ámbito creativo.
«Me gusta escribir libros de ciencia ficción, es uno de mis pasatiempos», explicó Jaffe. «Tengo varios libros y pensé que, más adelante en mi carrera, los publicaría. Pero luego me encontré con un artículo donde alguien usó IA para generar una novela infantil, incluyendo las ilustraciones. Pensé: ‘Justo cuando llego al mercado, alguien más puede usar IA para crear un libro similar en minutos'».
Ante la rápida expansión de la inteligencia artificial en proyectos creativos y artísticos, Jaffe vio la necesidad de ayudar a los creadores, artistas y escritores a clasificar su trabajo único, hecho por humanos, como algo separado del contenido generado por IA.
Recientemente, Jaffe lanzó AI-Free Certification, un archivo de certificación y repositorio en línea que busca establecer un nuevo estándar para la creatividad y el ingenio humano en una época en la que libros, obras de arte y música generados por IA inundan el mercado.
La Creciente Necesidad de una Certificación «AI-Free»
El auge de la IA generativa y sus capacidades artísticas, que mejoran rápidamente, dificultan la distinción entre el contenido creado por IA y las creaciones auténticas de los humanos. Soluciones de IA multimodal como Sora, ChatGPT y Midjourney producen rápidamente videos, textos e imágenes fijas que son tan buenos como los creados por un humano.
Jaffe señala que, si bien la IA tiene un enorme potencial para la lluvia de ideas y la producción, los creadores humanos que dependen únicamente de su propio ingenio necesitan una forma de distinguir y «marcar» su trabajo.
«Puedes pasar 30 minutos escribiendo una sola frase», dice Jaffe. «Quería demostrar que mi libro no fue hecho con IA. Y como abogado de propiedad intelectual, estoy familiarizado con las marcas registradas. Existe algo llamado marca de certificación, como ENERGY STAR o Underwriters Laboratories, que muestra la naturaleza y la calidad de algo, en lugar de su origen. Ahí fue cuando me di cuenta: la certificación AI-Free podría ser un gran uso de una marca de certificación».
Cómo Funciona la Certificación «AI-Free»
Jaffe explicó que su certificación AI-Free se basa en un sistema de honor, donde los creadores describen la cantidad de IA utilizada, si es que se utilizó alguna, en una creación particular. Para que una obra sea elegible para recibir la insignia «AI-Free» y ser listada en el sitio web, debe haber sido creada sin asistencia de IA o con un uso permisible de IA, como sugerencias menores de formato o corrección ortográfica.
Jaffe aclara que este tipo de ajustes automatizados están permitidos, ya que son anteriores a la IA generativa por décadas, como parte del software de procesamiento de textos y edición de imágenes.
Una vez que el contenido se carga en el servidor de AI-Free Certification, se genera una insignia digital que se puede agregar a la pieza creativa, señalando el compromiso del autor con la autenticidad humana.
Al cargar un contenido propio a la plataforma de AI-Free Certification, se genera una insignia única «AI-Free». El código QR distintivo se conecta directamente con la pieza de contenido archivada como AI-Free. A cada documento también se le asigna un número de certificado personalizado.
Los creadores de documentos también pueden descargar un certificado real que se puede agregar a los archivos físicos o almacenar en una ubicación física.
Jaffe se apresura a señalar que la certificación no es verificación.
«Mucha gente pregunta: ‘¿Cómo verificas que el trabajo fue creado sin IA?’ Y mi respuesta es, bueno, realmente no puedes en estos días. No pasará mucho tiempo, si no es que ya ocurrió, antes de que la IA pueda burlar los sistemas de detección. Así que nos basamos en el código de honor, al igual que lo hace la Oficina de Derechos de Autor de EE. UU. No estamos aquí para atrapar tramposos. Estamos aquí para permitir que los artistas representen ante el mundo que su trabajo fue creado sin el uso no permitido de IA», explica.
Si bien podría no ser un paso perfecto en esta etapa, es definitivamente un primer paso en la dirección correcta para empoderar a los creativos y consumidores con una herramienta para distinguir entre el contenido producido por IA y el producido por humanos.
«El objetivo aquí es apoyar a los artistas. Soy escritor. He sido fotógrafo profesional. Quiero facilitarles a los artistas la presentación de su ingenio humano», dijo.
El Futuro de la Certificación «AI-Free»
Jaffe agregó que su solución de certificación ha ganado interés y atención de varios profesionales creativos que desean proteger su trabajo. Visualiza la expansión del alcance del servicio a través de colaboraciones con gremios creativos, organizaciones profesionales y escuelas.
«Si podemos interesar a la gente en las artes a una edad temprana y darles una forma de demostrar que lo hicieron ellos mismos, eso es un beneficio. También quiero asociarme con asociaciones de escritores, asociaciones de música y organizaciones cinematográficas», agregó.
También ve la gran posibilidad de que su plataforma de certificación pueda actualizarse y expandirse en el futuro. Jaffe dice que una progresión natural incluiría algún tipo de capa de blockchain para proporcionar un registro inmutable de autoría, así como un servicio de verificación premium que podría incluir un grupo de examinadores humanos, al igual que un examinador de patentes, que revisen las presentaciones proporcionando un nivel más profundo de autenticación.
Pero Jaffe reconoce los desafíos de crear un servicio de verificación «AI-Free» a prueba de todo.
«Cuanto más observo lo que está haciendo la IA, más me convenzo de que verificar el trabajo libre de IA será extremadamente difícil. La IA avanza tan rápido que es casi imposible de decir. Pero estamos evaluando el interés en un proceso de verificación más práctico», dijo.
Un Nuevo Estándar para la Creatividad
A medida que el contenido generado por IA se vuelve más frecuente, el valor del trabajo creado por humanos puede aumentar, según Jaffe. Dice que la creatividad humana finalmente encontrará su lugar junto a la IA, en lugar de ser reemplazada por ella.
«Piensa en el vinilo. Era el estándar de oro, luego aparecieron los casetes, luego los CD. Pero el vinilo ha vuelto porque la gente aprecia su singularidad. Creo que la IA se hará cargo de ciertas áreas, pero el ingenio humano volverá cuando la gente se dé cuenta de que la originalidad tiene valor. En mi opinión, el hecho de que algo haya sido creado por un humano se convertirá en una parte clave de su valor», concluyó.
Insights de Evox News: Cómo la Certificación «AI-Free» puede impactar tu negocio
La aparición de la certificación «AI-Free» presenta implicaciones significativas para diversas industrias, desde el punto de vista económico, de ventaja competitiva y de innovación:
Valorización de la Autenticidad: En un mercado saturado de contenido generado por IA, la certificación «AI-Free» puede convertirse en un diferenciador clave. Las empresas que puedan demostrar la autenticidad humana de sus productos o servicios creativos (diseño, marketing, redacción, arte, etc.) podrían obtener una ventaja competitiva, atrayendo a consumidores que valoran la originalidad y el toque humano.
Oportunidades de Mercado Premium: La certificación podría abrir un nicho de mercado «premium» para productos y servicios «AI-Free». Los consumidores podrían estar dispuestos a pagar más por la garantía de un trabajo creado por humanos, especialmente en áreas donde la originalidad y la creatividad son altamente valoradas.
Innovación en la Verificación: La necesidad de una verificación confiable y a prueba de manipulaciones de contenido «AI-Free» impulsará la innovación en tecnologías de autenticación, como el blockchain. Las empresas que desarrollen o adopten estas tecnologías podrían obtener una ventaja significativa.
Reconfiguración de la Propiedad Intelectual: La certificación «AI-Free» podría influir en la forma en que se gestiona y protege la propiedad intelectual. Las empresas deberán adaptar sus estrategias para incorporar esta nueva distinción entre trabajo humano y generado por IA.
* Ventaja para agencias y estudios pequeños: Empresas de menor tamaño que dependen del talento humano podrán tener un sello diferenciador frente a grandes corporaciones que podrían estar tentadas a reemplazar empleados por sistemas de AI.
En resumen, la certificación «AI-Free» no solo es una respuesta a la proliferación de la IA generativa, sino también un catalizador para la revalorización del trabajo humano y la innovación en la autenticación de contenido. Las empresas que comprendan y se adapten a esta tendencia estarán mejor posicionadas para prosperar en un futuro donde la línea entre la creación humana y la artificial se vuelve cada vez más difusa