Microsoft Confirma la Expansión de su Chat con Inteligencia Artificial a Móviles y Skype
Microsoft ha confirmado sus planes para extender su servicio de chat basado en inteligencia artificial (IA), conocido como Bing, a los teléfonos inteligentes y a la plataforma de comunicación Skype. Esta expansión incluirá la capacidad de interactuar con la IA mediante comandos de voz.
En una comunicación corporativa reciente, el gigante tecnológico presentó versiones preliminares de sus renovadas aplicaciones de búsqueda Bing y del navegador Edge, diseñadas específicamente para los sistemas operativos iOS y Android.
No obstante, la compañía tecnológica todavía no ha especificado una fecha para la disponibilidad general de estas nuevas versiones para el público amplio.
Actualmente, el acceso al renovado buscador para ordenadores, potenciado por inteligencia artificial y apoyado en tecnología similar a la de OpenAI, está restringido a un grupo selecto de usuarios. La firma ha indicado que existe una lista de espera considerable, con «varios millones» de personas interesadas en probar esta innovadora funcionalidad.
La Inteligencia Artificial se Extiende a los Móviles
Dentro de la aplicación móvil de Bing, los usuarios tendrán la posibilidad de iniciar sesiones de chat interactivas simplemente pulsando el icono correspondiente. Desde allí, podrán formular diversas consultas, ya sea mediante la introducción de texto escrito o utilizando comandos de voz, según ha detallado la compañía.
Microsoft también señaló que las funcionalidades actualizadas de Bing estarán accesibles directamente desde la página de inicio de la aplicación móvil del navegador Edge. La empresa hizo hincapié en la importancia estratégica del entorno móvil, mencionando que un 64% de las búsquedas globales se originan en estos dispositivos. En este contexto, posicionan estas nuevas aplicaciones como un «copiloto para la web», disponible para los usuarios incluso cuando se encuentran fuera de su entorno de escritorio.
En lo que respecta a la integración con Skype, se permitirá a su base de usuarios (estimada por la empresa en torno a los 36 millones) incorporar la herramienta de IA de Microsoft directamente en las conversaciones grupales. Esto facilitará la realización de consultas conjuntas. Como ejemplo práctico, la compañía describe un escenario de planificación de un viaje familiar, donde los participantes podrían solicitar a Bing sugerencias sobre destinos, previsiones meteorológicas o información sobre eventos relevantes, compartiendo instantáneamente los resultados con todos los miembros del chat.
Insights de Evox News: Cómo la Expansión Móvil de Bing AI Puede Impactar tu Negocio
La decisión de Microsoft de integrar su IA conversacional Bing en plataformas móviles y de comunicación como Skype tiene implicaciones significativas para el entorno empresarial:
- Competencia y Visibilidad en Búsquedas: La medida intensifica la competencia directa con Google en el crucial mercado de la búsqueda móvil y los asistentes de IA. Las empresas deberán monitorizar de cerca cómo esta integración afecta el comportamiento de búsqueda de los usuarios. Podría ser necesario reevaluar y adaptar las estrategias de SEO y SEM para optimizar la visibilidad en respuestas generadas por IA y consultas conversacionales, más allá de los listados de búsqueda tradicionales.
- Fortalecimiento del Ecosistema Microsoft: Al integrar la IA de Bing en Edge y Skype, Microsoft refuerza el valor de su ecosistema de productos (Windows, Office 365, Teams, etc.). Las empresas que ya dependen de las herramientas de Microsoft podrían beneficiarse de una mayor productividad y nuevas posibilidades de flujos de trabajo integrados, como la asistencia de IA directamente en herramientas colaborativas. Esto podría representar una ventaja competitiva para las organizaciones dentro de dicho ecosistema.
- Impulso a la Innovación y Adaptación Empresarial: Este movimiento subraya la tendencia hacia interfaces conversacionales basadas en IA. Para las empresas, esto abre oportunidades para explorar cómo estas tecnologías pueden mejorar la interacción con el cliente (chatbots más sofisticados), optimizar la gestión del conocimiento interno o automatizar procesos. Mantenerse al día con estos avances en IA y evaluar su aplicabilidad se vuelve crucial para la innovación y para no perder relevancia competitiva en un mercado en rápida evolución.