«Decode Da Vinci»: Google Arts & Culture Desvela una Plataforma Inmersiva en la Mente del Genio Renacentista
Google, a través de su subdivisión Google Arts & Culture, ha lanzado una plataforma digital que permite a los usuarios sumergirse en la mente de Leonardo Da Vinci. Utilizando la inteligencia artificial, la iniciativa ofrece un recorrido exhaustivo por la obra del polifacético artista e inventor, incluyendo versiones digitalizadas de siete de sus códices, modelos tridimensionales de diecisiete de sus inventos y más de mil imágenes de alta resolución de sus creaciones.
La plataforma, denominada provisionalmente «Decode Da Vinci», agrupa por primera vez en un único espacio digital la vasta producción de Leonardo. Además de explorar su obra, los usuarios podrán adentrarse en su vida a través de juegos interactivos y pruebas de conocimiento que revelan aspectos menos conocidos de su biografía, como el hecho de que Da Vinci no era su apellido real.
Amit Sood, director y fundador de Google Arts & Culture, ha descrito la plataforma como una iniciativa «educativa y a la vez fascinante», en la que «la tecnología ha potenciado el descubrimiento de las capacidades de Leonardo».
Explorando el Universo Intelectual de Leonardo
Gracias a la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la colaboración del experto y profesor Martin Kemp, la plataforma permite un análisis profundo del pensamiento del maestro renacentista. Se han recopilado 1.300 páginas de sus colecciones de volúmenes y cuadernos, ofreciendo una visión sin precedentes de su universo intelectual.
Los usuarios podrán descubrir las contribuciones de Da Vinci a través de juegos como «Inside a genius mind», una recreación visual de su proceso de pensamiento. En esta experiencia, las páginas de los códices flotan en un espacio virtual, permitiendo su consulta individual y ofreciendo explicaciones detalladas.
Desde diseños de máquinas de guerra hasta estudios comparativos entre el cuerpo humano y la naturaleza, pasando por bocetos de propósito aún desconocido como los del códice Windsor, la plataforma revela las obsesiones de Leonardo, entre las que destaca su fascinación por el vuelo de las aves y su intento de replicarlo a escala humana.
Mientras que «Inside a genius mind» invita a explorar un vasto corpus de conocimiento que, según Sood, «podría resultar intimidante» en un primer acercamiento, otras propuestas lúdicas como «Da Vinci Stickies» buscan «fomentar la inspiración y la diversión a través de la lógica y el conocimiento».
En «Da Vinci Stickies», los usuarios pueden combinar dos bocetos del inventor, generando una nueva creación a través de la inteligencia artificial.
Recreando el Proceso Creativo de Da Vinci
Esta actividad, que busca emular el enfoque de Da Vinci al concebir algunas de sus invenciones más emblemáticas, da como resultado nuevas ilustraciones. Aunque estas creaciones siguen la estética de los dibujos originales de Leonardo en los códices, se distinguen claramente mediante una marca de agua que indica su naturaleza lúdica.
La plataforma también incluye juegos más convencionales, como crucigramas y cuestionarios, que ponen a prueba el conocimiento del usuario y revelan curiosidades sobre la vida y obra de Leonardo. Además, se ofrece la posibilidad de visitar virtualmente lugares clave en su biografía a través de Google Maps.
Algunos de sus modelos de estudio, como el de la mecánica del vuelo, se presentan animados y en tres dimensiones. La plataforma también ofrece acceso a más de mil imágenes en alta definición, permitiendo una exploración minuciosa de su obra, incluyendo contenidos exclusivos.
Entre estos contenidos destaca el acceso virtual a la «Sala delle Asse» en Milán, actualmente cerrada al público debido a trabajos de restauración. Los usuarios podrán admirar los frescos de temática floral que Da Vinci pintó en las paredes y la bóveda de esta sala.
La iniciativa es el resultado de la colaboración de veintiocho instituciones de nueve países, entre ellas la British Library, el Metropolitan Museum, la National Gallery, Acción Cultural Española y la Real Academia de Gastronomía.
### Insights de Evox News: Cómo «Decode Da Vinci» puede impactar tu negocio
La iniciativa «Decode Da Vinci» de Google Arts & Culture, más allá de su valor cultural y educativo, presenta implicaciones significativas para el mundo empresarial en diversas áreas:
- Innovación y Creatividad: La plataforma ofrece una ventana al proceso creativo de uno de los mayores genios de la historia. Las empresas pueden inspirarse en la metodología de Da Vinci, su enfoque multidisciplinario y su capacidad para conectar ideas aparentemente dispares, fomentando así la innovación en sus propios equipos y proyectos.
- Desarrollo de Productos y Servicios: La exploración de los inventos y diseños de Da Vinci, muchos de ellos adelantados a su tiempo, puede servir como catalizador para el desarrollo de nuevos productos y servicios. La plataforma, al mostrar modelos tridimensionales y animaciones, facilita la comprensión de estos conceptos y su potencial aplicación en la actualidad.
- Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: «Decode Da Vinci» demuestra el potencial de la IA y el aprendizaje automático para procesar y presentar grandes volúmenes de información de manera accesible e interactiva. Las empresas pueden tomar ejemplo de esta aplicación para mejorar sus propios procesos de análisis de datos, gestión del conocimiento y experiencia del cliente.
- Marketing y Experiencia del Cliente: La plataforma ofrece un modelo de cómo crear experiencias inmersivas y atractivas para el usuario. Las empresas pueden aprender de este enfoque para desarrollar estrategias de marketing más innovadoras y mejorar la forma en que interactúan con sus clientes.
- Ventaja Competitiva a través de la Cultura: Al asociarse con instituciones culturales de renombre y ofrecer acceso a contenidos exclusivos, Google Arts & Culture se posiciona como un referente en la difusión del conocimiento. Las empresas pueden considerar alianzas estratégicas similares para fortalecer su imagen de marca y diferenciarse de la competencia.