Descubre los Nuevos Chatbots de Meta: ¡Habla con Famosos (o Casi)!

Descubre los Nuevos Chatbots de Meta: ¡Habla con Famosos (o Casi)!

Evox News
Por
7 min de lectura

Meta Presenta Chatbots de IA con Personalidades de Famosos

Mark Zuckerberg, CEO de Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp), reveló este miércoles una serie de chatbots impulsados por inteligencia artificial (IA) generativa, que adoptan personalidades «inspiradas» en diversas celebridades, incluyendo figuras como el atleta Tom Brady, la influencer Charli D’Amelio y el músico Snoop Dogg.

Estos asistentes virtuales de Meta estarán disponibles «próximamente» en las conversaciones de aplicaciones como WhatsApp, Messenger e Instagram Direct, y posteriormente se integrarán en sus gafas de realidad virtual, según comunicó Zuckerberg durante la Conferencia de Desarrolladores que tiene lugar en el campus de la compañía en Menlo Park, California.

Aplicación en Fase Experimental

Algunos de estos chatbots de IA son «personificados» por figuras públicas reconocidas, como el youtuber MrBeast, la empresaria Paris Hilton y la modelo Kendall Jenner, entre otros. También existen bots completamente artificiales, como el sarcástico «Bob el robot», que evoca al personaje Bender de la serie animada «Futurama».

Tras el debut de ChatGPT de OpenAI a finales del año pasado, numerosos gigantes tecnológicos han competido por desarrollar la IA generativa más avanzada. Sin embargo, la propuesta de Meta se distingue por su enfoque en el entretenimiento y la interacción social, más que en la productividad del usuario.

Por el momento, estos chatbots ofrecen respuestas únicamente en formato de texto, pero «pronto» incorporarán respuestas de audio, según anunció el cofundador de Facebook.

Zuckerberg explicó, en el evento anual Meta Connect que se desarrolla entre hoy y mañana, que Meta también dispondrá de una IA «fundamental», similar a ChatGPT, diseñada para actuar como «asistente» en la resolución de «consultas básicas», con acceso a información actualizada.

La estrategia de Meta busca prolongar la permanencia de los usuarios en sus plataformas, incrementando así el consumo de publicidad y captando la atención de audiencias más jóvenes.

La compañía ha enfrentado una creciente competencia con TikTok, la aplicación china que ha superado a Instagram en popularidad entre los jóvenes.

Competencia de Chatbots en el Mercado

Meta no es pionera en este ámbito, ya que Snapchat introdujo en febrero My AI, un chatbot basado en la tecnología GPT de OpenAI. Asimismo, la startup Character. AI de Silicon Valley permite a los usuarios interactuar con chatbots que emulan a personajes o celebridades como el propio Zuckerberg y Taylor Swift, aunque sin la autorización explícita de estas personas.

Generalmente, a mayor capacidad creativa, humorística y sarcástica de una IA generativa, mayor es la probabilidad de que se produzcan «alucinaciones», término empleado en la industria tecnológica para referirse a respuestas bien formuladas pero incorrectas, que pueden variar desde un dato erróneo hasta una conversación inquietante.

Si los chatbots de IA de Meta incurren en respuestas problemáticas, la empresa de Zuckerberg podría enfrentar desafíos, considerando las acusaciones previas sobre la toxicidad de sus redes sociales, especialmente para los adolescentes.

Algunos usuarios de My AI ya han experimentado este tipo de «alucinaciones». No obstante, el CEO de Snapchat, Evan Spiegel, informó en junio que 150 millones de personas han utilizado este chatbot desde su lanzamiento.

IA Personalizada para Cada Usuario

Zuckerberg enfatizó que el objetivo final de esta tecnología es permitir a los usuarios crear «su propio conjunto de interfaces de programación de aplicaciones (API) para asistencia, entretenimiento y para interactuar de manera amena en línea».

Aunque no se proporcionó una fecha concreta para esta funcionalidad, Zuckerberg aseguró que se están tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la herramienta.

El CEO también anunció otras herramientas de IA para sus aplicaciones, como la futura capacidad de editar fotos con IA en Instagram, utilizando como ejemplo imágenes de su infancia y de su mascota.

Asimismo, anunció que los usuarios de WhatsApp podrán generar stickers personalizados mediante texto en sus conversaciones e historias.

Insights de Evox News: Cómo los Chatbots de Meta Pueden Impactar tu Negocio

La incursión de Meta en el terreno de los chatbots con personalidades de famosos, impulsados por IA, presenta un panorama de oportunidades y desafíos para las empresas:

Marketing y Engagement: La capacidad de interactuar con chatbots que emulan a celebridades podría abrir nuevas vías para el marketing y la publicidad. Las marcas podrían colaborar con Meta para integrar sus productos o servicios en las conversaciones de estos chatbots, alcanzando a audiencias de manera innovadora y atractiva.
Experiencia del Cliente: La IA «fundamental» de Meta, similar a ChatGPT, podría ser utilizada por las empresas para mejorar la atención al cliente. Estos chatbots podrían responder preguntas frecuentes, resolver problemas básicos y ofrecer soporte técnico, liberando a los agentes humanos para tareas más complejas.
Generación de Contenido: Las herramientas de edición de fotos con IA y la creación de stickers personalizados en WhatsApp podrían ser aprovechadas por las empresas.
Riesgos Reputacionales: Es crucial que las empresas sean conscientes de los posibles riesgos asociados con las «alucinaciones» de la IA. Si los chatbots de Meta comienzan a generar respuestas inapropiadas o inexactas, esto podría afectar negativamente la imagen de las marcas que se asocien con ellos.
* Ventaja Competitiva: La adopción temprana de estas tecnologías podría brindar a las empresas. La integración de estas herramientas en las estrategias de marketing, atención al cliente y generación de contenido podría diferenciar a una empresa de sus competidores, atrayendo a un público más amplio y fidelizando a los clientes existentes

Compartir este artículo