InmersIA: La Revolución del Aprendizaje de Idiomas con Inteligencia Artificial llega a Navarra
El Auditorio Baluarte de Pamplona ha sido el escenario del lanzamiento de InmersIA, un innovador programa que busca transformar el aprendizaje de idiomas a través de la combinación de entornos inmersivos e inteligencia artificial.
María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra, ha subrayado la importancia de esta iniciativa: «Estamos implementando las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en programas inmersivos para el aprendizaje de idiomas, facilitando la conexión con personas de otros países».
El evento contó con la presencia de destacadas personalidades como Carlos Gimeno, consejero de Educación; Patricia Fanlo, consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital; Mathieu Bergé, consejero regional de Nueva Aquitania; Juan Luis García, director gerente del Centro Navarro de Aprendizaje Integral (CNAI); y Gerard Gómez, presidente de la cámara de oficios de Nueva Aquitania.
Realidad Aumentada y Avatares Personalizados: Una Experiencia Inmersiva
Los asistentes tuvieron la oportunidad de experimentar de primera mano el metaverso de InmersIA, utilizando gafas de realidad aumentada y accediendo con sus propios avatares personalizados. Esta inmersión virtual permitió a los representantes conocer en detalle el proyecto y su proceso de desarrollo.
Aunque la interacción en el mundo virtual presentó algunos desafíos iniciales, Chivite destacó el «potencial de esta herramienta de tecnología inmersiva», resaltando que el proyecto es fruto de la cooperación transfronteriza y que «promueve el intercambio de experiencias y el aprendizaje».
Un Proyecto Impulsado por la Eurorregión
InmersIA ha sido desarrollado en el marco de la Eurorregión Nueva Aquitania-Navarra-Euskadi, con el respaldo financiero de la Unión Europea. «Este es un claro ejemplo de la utilidad de los fondos europeos», enfatizó Chivite.
La presidenta también abordó las posibles inquietudes que pueden surgir ante la innovación tecnológica: «El cambio puede generar dudas, incertidumbre e incluso miedo, pero es inevitable. Si miramos atrás, veremos cómo los avances han mejorado nuestras vidas y los hemos integrado en ellas».
«Aunque entiendo que pueda haber debate, estoy convencida de que se nos abre un mundo de posibilidades», añadió, destacando el «reto de una educación inclusiva que promueva la igualdad de oportunidades entre el alumnado, independientemente de su origen».
Mathieu Bergé, representante de Nueva Aquitania, elogió «la calidad de los participantes, tanto empresas públicas como privadas», subrayando que «esta combinación de agentes estratégicos permite innovar en las políticas públicas».
Bergé también resaltó la riqueza lingüística de la Eurorregión, que cuenta con 9 millones de habitantes y tres idiomas oficiales: «Tenemos uno en común, el euskera, y dos que debemos compartir, el francés y el castellano».
Por su parte, Juan Luis García, director gerente del CNAI, afirmó que el proyecto «demuestra que la Inteligencia Artificial y la realidad virtual tienen un impacto positivo en el aprendizaje».
«En un mundo cada vez más interconectado, el dominio de idiomas es esencial», señaló, agregando que «el proyecto lo hace más accesible y atractivo».
Gerard Gómez, presidente de la cámara de oficios de Nueva Aquitania, concluyó destacando que «el dominio de idiomas es fundamental, fomenta la colaboración entre profesionales de distintos ámbitos, abre puertas y oportunidades en el mercado internacional y refuerza nuestra capacidad de adaptación en un entorno profesional en constante cambio».
Insights de Evox News: Cómo InmersIA Puede Impactar tu Negocio
La irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial y la realidad virtual en el ámbito del aprendizaje de idiomas, tal como lo demuestra InmersIA, presenta un abanico de oportunidades y desafíos para las empresas:
Ventaja Competitiva: Las empresas que adopten tempranamente estas tecnologías en sus programas de capacitación lingüística para empleados podrán obtener una ventaja competitiva significativa. El dominio de idiomas se traduce en una mejor comunicación con clientes y socios internacionales, así como en una mayor capacidad de adaptación a mercados globales.
Innovación en la Capacitación: InmersIA abre la puerta a una nueva era en la formación corporativa. Los métodos tradicionales de aprendizaje de idiomas pueden ser complementados o incluso reemplazados por experiencias inmersivas y personalizadas, lo que se traduce en una mayor eficiencia y retención del conocimiento.
Reducción de Costos: A largo plazo, la implementación de soluciones basadas en IA y realidad virtual puede suponer una reducción de costos en comparación con los métodos tradicionales de enseñanza de idiomas, como clases presenciales o cursos en el extranjero.
Atracción y Retención de Talento: Ofrecer programas de capacitación innovadores y tecnológicamente avanzados puede convertirse en un factor clave para atraer y retener talento, especialmente entre las generaciones más jóvenes, que valoran la tecnología y el desarrollo profesional.
* Nuevos Modelos de Negocio: La tecnología de InmersIA podría inspirar el desarrollo de nuevos modelos de negocio en el sector de la educación y la formación, como plataformas de aprendizaje de idiomas personalizadas y basadas en IA, o servicios de consultoría para la implementación de estas tecnologías en empresas