Deezer: La avalancha de música IA ya supera las 20.000 canciones diarias

Deezer: La avalancha de música IA ya supera las 20.000 canciones diarias

Evox News
Por
6 min de lectura

La música generada por IA inunda Deezer: Cerca del 20% de las nuevas cargas diarias

La plataforma de streaming musical Deezer reportó que casi una quinta parte de todo el contenido nuevo cargado diariamente es producto de inteligencia artificial. La compañía recibe más de 20.000 canciones generadas por IA cada día, cifra que prácticamente duplica la registrada hace apenas tres meses, en enero, cuando este tipo de contenido representaba solo el 10% del total de envíos.

Preocupación por el aumento exponencial

Aurelien Herault, director de innovación de Deezer, expresó en un comunicado: «El contenido generado por IA sigue inundando plataformas como Deezer, y no vemos indicios de que esta tendencia vaya a disminuir».

A pesar de la avalancha, Deezer afirma disponer de controles automatizados para identificar música creada por IA. Según la empresa, su herramienta de detección puede reconocer canciones generadas al 100% por las herramientas de IA más habituales. No obstante, reconocen la complejidad que supone la música creada parcialmente por humanos y parcialmente por IA, así como la gran diversidad de herramientas de IA generativa existentes.

El desafío de los derechos de autor

Un problema recurrente con la música generada por IA es la posibilidad de que haya sido entrenada utilizando material protegido por derechos de autor.

Deezer destaca ser la única plataforma que ha suscrito la declaración global sobre el entrenamiento de IA, la cual estipula que «el uso sin licencia de obras creativas para entrenar IA generativa representa una amenaza grave e injusta para el sustento de las personas detrás de esas obras, y no debe permitirse».

Aunque la música generada por IA todavía constituye una minoría frente a las más de 100.000 canciones que se suben a Deezer diariamente, su actual ritmo de crecimiento sugiere que pronto podría convertirse en la gran mayoría.

En enero, la compañía comunicó haber logrado «avances notables» con el lanzamiento de «la mejor herramienta de detección de IA del mercado». El objetivo es proteger los ingresos de los creadores musicales, estimados en unos 16.000 millones de dólares anuales, de los cuales, según Deezer, una cuarta parte podría estar en riesgo para 2028.

La proliferación de herramientas de IA musical

La razón de este crecimiento es evidente. Actualmente existen más de 100 herramientas de IA generativa para la creación musical. Entre ellas se incluyen generadores de texto a música como Music Assistant de YouTube, Dream Track de Google o MusicGen de Meta. OpenAI, creadora de ChatGPT, cuenta con MuseNet y Jukebox. También hay herramientas de composición y arreglos como AIVA y MusicLM, y plugins de IA para flujos de trabajo de producción musical como LANDR y TAIP, o Synthesizer V. Además, existen herramientas de clonación de voz y vocales de IA como Suno, Udio o Supertone.

El auge del mercado de IA en la música

Según estimaciones de Market.us, el mercado global de IA en la música podría alcanzar un valor cercano a los 39.000 millones de dólares para 2033, partiendo de casi 4.000 millones en 2023. Esto representa una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 26%.

El informe de Market.us también señala que el 60% de los músicos están adoptando la IA para la creación y producción musical. Esto sugiere una paradoja: las mismas personas que plataformas como Deezer intentan proteger podrían ser quienes están generando la música mediante IA.

El punto de distinción para Deezer parece radicar en la música generada completamente por IA.

Equilibrio entre innovación y protección

Herault añade: «La IA generativa tiene el potencial de impactar positivamente la creación y el consumo de música, pero debemos abordar su desarrollo con responsabilidad y cuidado para salvaguardar los derechos e ingresos de artistas y compositores, manteniendo la transparencia para los fans». Concluye afirmando: «Gracias a nuestra herramienta de vanguardia, ya estamos eliminando el contenido generado íntegramente por IA de las recomendaciones algorítmicas».

El mensaje subyacente es claro: la asistencia de la IA es aceptable, pero no así el reemplazo de la creación humana.

Insights de Evox News: Cómo el auge de la música por IA puede impactar tu negocio

Esta tendencia presenta tanto oportunidades como desafíos para diversas empresas. Económicamente, la proliferación de contenido generado por IA puede presionar los modelos de compensación existentes y devaluar ciertos tipos de producción musical, aunque también podría reducir costos para usos específicos como música de fondo o jingles. Desde la perspectiva de la ventaja competitiva, las empresas que integren herramientas de IA de forma estratégica en sus procesos creativos (sin reemplazar totalmente el talento humano) podrían optimizar la producción. A su vez, aquellas que desarrollen o adopten tecnología fiable de detección y gestión de derechos de autor, como intenta Deezer, podrían ganar confianza en el mercado. En términos de innovación, este fenómeno impulsa el desarrollo de nuevas herramientas creativas y, de forma crucial, exige soluciones innovadoras en moderación de contenido, licenciamiento y algoritmos de recomendación, abriendo nichos para empresas especializadas en ética de IA, detección o gestión de derechos en este nuevo panorama

Compartir este artículo