Las redes se saturan con retratos y memes estilo Studio Ghibli creados por ChatGPT
Las plataformas digitales han experimentado una notable afluencia de retratos y memes generados con el modelo más reciente de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o. Estas creaciones se caracterizan por emular la estética del renombrado estudio de animación japonés Studio Ghibli.
Recientemente, OpenAI introdujo lo que describe como su «generador de imágenes más avanzado hasta la fecha». Esta herramienta se basa en un «modelo multimodal nativo» diseñado para producir «resultados precisos, exactos y fotorrealistas». Entre sus capacidades destacadas se encuentra la habilidad de replicar el distintivo estilo de animación japonés presente en filmes icónicos como ‘El viaje de Chihiro’ o ‘Mi vecino Totoro’.
En poco tiempo, los usuarios con acceso premium a ChatGPT transformaron el panorama de internet, llenándolo de ilustraciones inspiradas en Studio Ghibli. La variedad de imágenes incluye desde retratos de mascotas y recreaciones de momentos históricos, hasta adaptaciones de memes virales.
Fuerte interés por las imágenes al estilo Ghibli y preocupación en el sector artístico
El fenómeno alcanzó tal magnitud que incluso Sam Altman, el director ejecutivo de OpenAI, modificó su imagen de perfil en la red social X para mostrar un retrato suyo realizado con este estilo.
Altman comentó públicamente sobre la situación, expresando: «Es divertidísimo ver a la gente encantada con las imágenes en ChatGPT. Pero nuestras GPUs están que echan humo. Vamos a introducir temporalmente algunos límites de velocidad mientras trabajamos para mejorar la eficiencia. ¡Ojalá no tarde mucho!».
La capacidad de las distintas inteligencias artificiales para imitar estilos artísticos específicos, eludiendo potencialmente las normativas sobre derechos de autor, ha generado una considerable controversia dentro de la comunidad artística.
Previamente, más de 11.000 artistas firmaron una carta abierta en la que condenaban el uso de arte creado por humanos para entrenar sistemas de IA sin el debido consentimiento.
Es relevante recordar que Hayao Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli, ya había manifestado años atrás su desaprobación hacia la animación generada mediante IA, declarando que nunca incorporaría esta tecnología en su trabajo creativo.
OpenAI, entidad que enfrenta diversas demandas judiciales por parte de medios de comunicación, escritores y artistas visuales por supuestas infracciones de derechos de autor, ha señalado que el objetivo de la compañía es «dar a los usuarios la mayor libertad creativa posible».
Insights de Evox News: Cómo la popularización de la IA generativa de imágenes puede impactar tu negocio
La rápida adopción y la capacidad viral de herramientas como el generador de imágenes de ChatGPT 4o subrayan varias implicaciones clave para las empresas:
Impacto Económico:
La IA generativa ofrece oportunidades para reducir costos y acelerar la producción de contenido visual para marketing, diseño de productos y comunicación interna. Sin embargo, también representa una presión económica sobre los profesionales creativos tradicionales (ilustradores, diseñadores gráficos) y las agencias que no se adapten. Las empresas deben evaluar el balance entre la eficiencia de costos y la originalidad, así como las posibles implicaciones legales y éticas del uso de contenido generado por IA.
Ventaja Competitiva:
Las compañías que integren eficazmente estas herramientas en sus flujos de trabajo pueden ganar una ventaja competitiva significativa en términos de velocidad de comercialización y capacidad para generar contenido personalizado a escala. La habilidad para crear rápidamente prototipos visuales, materiales de marketing o elementos de interfaz de usuario puede diferenciar a una empresa en mercados saturados. No obstante, la dependencia excesiva de estilos populares o genéricos podría diluir la identidad de marca si no se gestiona estratégicamente.
Innovación:
Este avance demuestra el ritmo acelerado de la innovación en IA. Para las empresas, esto significa la necesidad de mantenerse informadas y explorar continuamente cómo estas tecnologías pueden aplicarse para innovar en productos, servicios y operaciones. Fomenta la experimentación en áreas como la personalización masiva de experiencias visuales para clientes o la creación de nuevas formas de interacción digital. Al mismo tiempo, impulsa la necesidad de innovar en soluciones para la gestión de derechos de autor y la ética en la era de la IA generativa.