CEO de OpenAI Revela Duplicación Reciente de Usuarios de ChatGPT
En una intervención durante el evento TED 2025, celebrado el 11 de abril, Sam Altman, el máximo responsable de OpenAI, pudo haber compartido información no prevista al indicar una duplicación en la base de usuarios de ChatGPT en un corto periodo de semanas.
Durante un diálogo en el escenario centrado en el porvenir de la inteligencia artificial, el moderador Chris Anderson aludió a una «cifra impactante» que Altman le había comunicado en privado acerca del crecimiento de la plataforma. Al ser consultado directamente sobre el número de usuarios, Altman inicialmente refirió la cifra previamente anunciada de «500 millones de activos semanales», destacando que estaba «creciendo muy rápidamente».
Sin embargo, Anderson insistió, recordando la conversación previa: «Me dijiste que como que se duplicó en solo unas pocas semanas». Altman, con aparente resignación, pareció confirmar esta información, aunque especificando que fue un comentario «privado». Ante la oferta de Anderson de omitir esta parte en la edición del video, Altman declinó con una sonrisa, aceptando la divulgación: «Está bien, está bien, no hay problema. Está creciendo muy rápido».
Posteriormente, Altman añadió que «algo así como el 10% de la población mundial utiliza nuestros sistemas», lo que situaría la cifra de usuarios más cerca de los 800 millones, un número al que más tarde se refirió como «cientos de millones de usuarios».
Desde finales de 2024, la base de usuarios de ChatGPT ha mostrado un ritmo de expansión notable, impulsado por el lanzamiento de diversas funcionalidades que han ganado gran popularidad. Un ejemplo relevante fue la introducción el 25 de marzo de una nueva capacidad de generación de imágenes, que permite crear contenido visual y vídeos replicando estilos distintivos, incluido el del renombrado estudio japonés Studio Ghibli, conocido por películas como *Mi Vecino Totoro*.
Pocos días después, el 31 de marzo, Altman comunicó a través de la red social X que ChatGPT había incorporado un millón de usuarios en tan solo una hora, un hito que contrastó con los cinco días que se necesitaron para alcanzar la misma cifra durante su exitoso lanzamiento inicial a finales de 2022.
En la conversación, Anderson planteó la cuestión de cómo compensar a los artistas por la generación de obras que imiten su estilo. Altman se mostró receptivo, mencionando la posibilidad futura de habilitar mecanismos de pago automático para creadores que decidan participar, activados por ciertas instrucciones (prompts). Aseguró, no obstante, que actualmente existen «barreras de protección» implementadas para prevenir la generación de trabajos protegidos por derechos de autor.
No obstante, Altman también señaló que la compañía está trabajando en hacer ChatGPT menos restrictivo, reduciendo algunas barreras relacionadas con preocupaciones anteriores, como los posibles daños derivados del discurso (speech harms), con el fin de satisfacer a los usuarios que prefieren una menor censura.
Además, se refirió a la nueva función de «memoria» que se está implementando gradualmente. Esta característica permite al modelo recordar el historial completo de consultas, posibilitando un conocimiento más profundo del usuario a lo largo del tiempo y funcionando como una extensión personalizada o un acompañante proactivo, capaz de ofrecer sugerencias para optimizar el desempeño del usuario.
OpenAI, tras asegurar la mayor ronda de financiación privada registrada, alcanzando una valoración de 300 mil millones de dólares, se encuentra desarrollando agentes de IA con capacidad para realizar transacciones de forma autónoma en nombre de los usuarios.
Ante la pregunta de Anderson sobre la posibilidad de que la IA reemplace a los seres humanos, Altman presentó dos visiones: el temor a la sustitución o la perspectiva de la IA como una nueva herramienta que amplifica las capacidades humanas, similar a otras revoluciones tecnológicas históricas. Argumentó que, si bien las expectativas laborales podrían elevarse, el incremento drástico de las capacidades facilitará la adaptación. «Será fácil estar a la altura», afirmó.
Evox News intentó contactar a OpenAI para obtener comentarios adicionales, sin recibir respuesta de forma inmediata.
Insights de Evox News: Cómo la Expansión de Usuarios de ChatGPT Puede Impactar Tu Negocio
La revelación sobre el crecimiento exponencial de usuarios de ChatGPT subraya varias tendencias clave con implicaciones directas para el mundo empresarial:
Impacto Económico:
El rápido aumento de usuarios valida la masiva adopción de herramientas de IA generativa en el mercado global. Esto no solo fortalece la posición económica de OpenAI a través de potenciales mayores ingresos por suscripciones y uso de API, sino que también impulsa la inversión en todo el ecosistema de IA. Para otras empresas, esto significa un mercado más grande y receptivo para productos y servicios basados en IA o que la integren, abriendo nuevas oportunidades de negocio y modelos de ingresos.
Ventaja Competitiva:
La escala alcanzada por ChatGPT otorga a OpenAI una ventaja competitiva significativa. Una base de usuarios tan vasta genera una cantidad inmensa de datos de interacción, cruciales para refinar los modelos y mantener el liderazgo tecnológico (efecto de red). Esta dinámica de crecimiento acelerado dificulta que competidores emergentes alcancen una tracción similar rápidamente, obligándolos a buscar nichos específicos o innovaciones disruptivas para diferenciarse. Las empresas deben evaluar cómo esta concentración de mercado afecta su dependencia tecnológica y estrategias de diversificación.
Innovación y Desarrollo:
Una base de usuarios masiva y diversa actúa como un laboratorio a gran escala, acelerando el descubrimiento de nuevos casos de uso, la identificación de fallos y la recopilación de feedback para futuras mejoras. La mención de características como la «memoria» y los «agentes autónomos», junto con la intención de reducir ciertas restricciones, apunta hacia una IA más integrada, personalizada y capaz. Para los negocios, esto anticipa herramientas más potentes que podrían transformar operaciones, servicio al cliente, y desarrollo de productos, exigiendo una vigilancia constante de estas evoluciones para no quedarse atrás e identificar oportunidades de innovación interna