La próxima fase en la evolución de la inteligencia artificial estará marcada por los agentes. Estas herramientas de IA no se limitarán a responder preguntas o seguir indicaciones, sino que ejecutarán tareas complejas con un grado de autonomía significativamente mayor.
Este avance tecnológico modificará numerosos aspectos cotidianos, permitiendo delegar una gama creciente de actividades a las máquinas. Al interactuar con aplicaciones externas, los agentes de IA podrán gestionar compras, programar agendas, organizar viajes y manejar muchas de las interacciones digitales habituales.
Amazon ha mantenido una estrategia a largo plazo para integrar la IA en el entorno doméstico, y el sonido de la voz de Alexa es familiar en numerosos hogares a nivel mundial (aunque se ha señalado que su uso principal suele ser como un temporizador avanzado).
Con hogares cada vez más equipados con dispositivos inteligentes, la IA agéntica tiene un claro potencial para optimizar aún más la forma en que interactuamos con la tecnología en casa. No obstante, es probable que los planes de Amazon vayan más allá. A continuación, se detalla lo que se conoce hasta ahora sobre ellos y se analiza su posible significado para los hogares inteligentes del futuro.
¿Qué es Nova Act?
Recientemente, Amazon se ha sumado a los gigantes de la IA al presentar su propio modelo de IA agéntica, denominado Nova Act. De manera similar a herramientas como ChatGPT Operator, este sistema puede operar un navegador web para realizar muchas de las acciones que realizamos los humanos.
Si consideramos la cantidad de actividades diarias para las que utilizamos aplicaciones en nuestros teléfonos, se hace evidente el gran impacto que esto podría tener en nuestras vidas.
Según la compañía, Nova Act tiene la capacidad de reservar viajes, efectuar compras en línea y administrar calendarios y listas de tareas pendientes.
Una diferencia clave respecto a plataformas agénticas competidoras como Operator es que la tecnología de Nova Act se integrará en una próxima actualización de Alexa. Esto podría tener resultados notables, haciendo que los asistentes de IA domésticos sean mucho más útiles.
Naturalmente, se requerirían sólidas barreras de privacidad para una tecnología de este tipo, capaz potencialmente de recopilar detalles muy íntimos de nuestra vida diaria.
Según informes del sector, Nova Act supera a sus competidores, incluidas herramientas de OpenAI y Anthropic, en algunas de las pruebas clave utilizadas para evaluar el rendimiento de la IA agéntica.
Asistentes de IA Agéntica
Servicios agénticos rivales como Operator y Manus pueden estar disponibles (al igual que Nova Act, se encuentran en fase de previsualización de investigación), pero no cuentan con esta misma potencial vía de acceso a millones de hogares.
Los asistentes de voz populares facilitaron la adopción generalizada de la computación activada por voz, pero han tardado en integrar la tecnología de modelos de lenguaje grandes (LLM) del tipo que utiliza ChatGPT.
Tras interactuar con un chatbot LLM de voz como ChatGPT, intentar mantener una experiencia de usuario conversacional con Alexa (o Siri, u otro asistente) resulta frustrante. Es evidente que son mucho menos eficientes para mantener una conversación o comprender comandos matizados.
Sin embargo, su punto fuerte es la capacidad de trabajar con un ecosistema de aplicaciones y servicios conectados. Al dar el salto a la tecnología agéntica, Amazon puede crear asistentes domésticos que sean capaces y conversacionales como ChatGPT, pero que también dispongan de un marco para comunicarse y controlar servicios externos, como ya lo hacen Alexa y Siri.
Hemos visto recientemente cómo Apple ha integrado su plataforma Apple Intelligence en Siri con la esperanza de que conduzca a un «momento iPhone» para los teléfonos equipados con IA generativa.
Google está adoptando un enfoque ligeramente diferente, con su chatbot Gemini actuando como una IA de voz independiente en lugar de intentar integrarse, por el momento, con el Asistente de Google existente.
Por lo tanto, está claro que las grandes compañías de IA consideran que es el momento adecuado para que empecemos a acoger la próxima generación de tecnología inteligente agéntica en nuestros hogares. Pero, ¿sería realmente una idea inteligente?
Los Riesgos de la IA Agéntica en el Hogar
La IA agéntica tiene el potencial de ser enormemente transformadora. Y, por ello, existen preocupaciones bastante importantes que deben abordarse antes de que podamos estar seguros de que la sociedad tiene una visión informada de los riesgos y desafíos.
Estos incluyen preocupaciones de ciberseguridad. Siempre que integramos nueva tecnología, especialmente en nuestros hogares, debemos asegurarnos de no estar creando nuevas vulnerabilidades que puedan ser objetivo de ataques.
Luego está el evidente problema de la privacidad. Desde hace tiempo existen preocupaciones sobre la seguridad con la que los altavoces inteligentes protegen las conversaciones personales que escuchan. Con agentes autónomos y siempre activos, el riesgo de invasión de la privacidad se vuelve aún mayor.
De forma más general, a algunas personas les preocupa que depender demasiado de la IA para tareas menores y rutinarias pueda llevarnos a una dependencia excesiva e indefensión, quizás incluso en detrimento de la capacidad humana para resolver problemas o tomar decisiones.
También debemos considerar las posibles ramificaciones de las alucinaciones de la IA. Nadie está realmente seguro de cómo la propensión de los chatbots LLM a simplemente inventar cosas se trasladará y escalará a un sistema agéntico basado en acciones, pero no es difícil predecir que las cosas podrían complicarse.
Al final, sin embargo, parece inevitable que la IA agéntica desempeñe un papel cada vez más importante en nuestras vidas, incluido el hogar. Amazon tiene tantas posibilidades como cualquiera de hacerlo realidad, gracias a la penetración de mercado de Echo y Alexa.
Pero una cosa es cierta: con la IA, todo está todavía por decidir. En un futuro próximo, muchos más servicios y dispositivos ofrecerán IA agéntica en el hogar a medida que empecemos a comprender mejor lo que puede hacer y cómo puede ayudarnos.
Insights de Evox News: Cómo Nova Act y la IA Agéntica pueden impactar tu negocio
La introducción de sistemas como Nova Act por parte de Amazon señala una transformación significativa con implicaciones directas para las empresas:
Ventaja Competitiva y Ecosistema:
La integración de IA agéntica en plataformas masivas como Alexa puede solidificar el dominio de Amazon en el hogar inteligente, creando un ecosistema más cerrado y potente. Las empresas que desarrollen habilidades o servicios compatibles con estos agentes de IA podrían obtener una ventaja competitiva significativa al acceder directamente a los consumidores en sus rutinas diarias. Competidores como Google y Apple se verán presionados a acelerar sus propias ofertas agénticas.
Nuevos Modelos de Negocio e Innovación:
La capacidad de los agentes de IA para realizar tareas complejas (reservas, compras, gestión) abre la puerta a nuevos modelos de negocio basados en la automatización y la personalización extrema. Empresas en sectores como el comercio electrónico, viajes, servicios domésticos y gestión de agendas deberán innovar para integrarse con estas plataformas o arriesgarse a ser desintermediadas. La IA agéntica impulsará la innovación en la interfaz de usuario y la interacción humano-máquina.
Impacto Económico y Datos:
La eficiencia mejorada y la conveniencia ofrecida por la IA agéntica podrían impulsar el gasto del consumidor a través de estas plataformas. Para Amazon, representa una oportunidad de aumentar las ventas y recopilar datos aún más detallados sobre el comportamiento del consumidor (sujeto a regulaciones de privacidad). Para otras empresas, supone tanto una oportunidad de alcanzar nuevos clientes como un desafío para adaptarse a un panorama donde los intermediarios son algoritmos inteligentes, exigiendo una reevaluación de las estrategias de marketing y ventas