Alicante entra en la carrera por la sede de la Agencia de Inteligencia Artificial

Alicante entra en la carrera por la sede de la Agencia de Inteligencia Artificial

Evox News
Por
5 min de lectura

Alicante se Postula Oficialmente para Acoger la Sede de la Agencia Española de Inteligencia Artificial

Queda confirmada la postulación de Alicante como ciudad aspirante a albergar la futura Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA). Con esta decisión, la capital alicantina se suma a la lista de localidades que compiten por ser el emplazamiento de esta nueva entidad estatal.

Paralelamente, la Conselleria de Innovación ha establecido un grupo de trabajo dedicado a promover la candidatura. Este equipo definirá una hoja de ruta con el fin de destacar las ventajas de la Comunitat Valenciana como emplazamiento óptimo para el nuevo organismo nacional.

Alicante, que se presenta como la única opción dentro de la Comunitat Valenciana, fundamenta su candidatura en su notable capacidad y potencial humano, así como en su consolidado ecosistema de innovación. Las instalaciones de Distrito Digital, promovidas por la Conselleria de Innovación y Universidades, se perfilan como un posible emplazamiento idóneo para la agencia.

La candidatura de Alicante materializa la intención, previamente anunciada por la presidencia de la Generalitat, de que la Comunitat Valenciana optaría a acoger la sede de la agencia gubernamental de Inteligencia Artificial, aunque inicialmente no se había designado la ciudad específica.

La formalización de la candidatura alicantina se produce tras la decisión del Consejo de Ministros de iniciar el proceso para determinar la ubicación de la AESIA. Este procedimiento marca un hito al ser el primero en aplicar la nueva estrategia de descentralización de organismos estatales.

Conforme al Real Decreto de marzo que regula la asignación de sedes para entidades públicas estatales, próximamente se convocará a la Comisión consultiva correspondiente. Dicha comisión establecerá y hará públicos los criterios específicos que se evaluarán para seleccionar la ubicación definitiva.

Una vez publicados los criterios, las comunidades autónomas y las entidades locales interesadas podrán presentar formalmente, vía telemática, la candidatura de uno o más municipios para acoger las instalaciones de la agencia.

Las administraciones proponentes tienen la opción de complementar sus candidaturas ofreciendo compromisos adicionales, tales como la cesión de inmuebles, la cobertura de costes asociados al establecimiento o traslado, y la implementación de medidas de apoyo para el personal que se desplace.

Se exige que las ciudades candidatas demuestren previamente la existencia de un sólido entorno empresarial y de investigación en inteligencia artificial. Deben poseer la capacidad de atraer y generar talento técnico diverso, con experiencia no solo en nuevas tecnologías, sistemas de IA y supervisión, sino también en ética, ciencias sociales y derecho. Asimismo, la elección deberá contribuir a los objetivos de cohesión territorial del Gobierno, fomentando la igualdad de oportunidades y dinamizando el tejido socioeconómico local.

Insights de Evox News: Cómo la Lucha por la Sede de la AESIA Puede Impactar tu Negocio

Impacto Económico:

La elección de una ciudad como sede de la AESIA representa una inyección económica significativa. Atraerá inversión directa, tanto pública como privada, en infraestructuras y talento. Generará empleo cualificado y dinamizará sectores complementarios como el inmobiliario, la hostelería y los servicios profesionales. Para las empresas locales, esto puede traducirse en nuevas oportunidades de negocio y un mercado laboral más rico.

Ventaja Competitiva:

Convertirse en el centro nacional de supervisión de IA otorga una ventaja competitiva considerable. La ciudad anfitriona se posicionará como un polo de referencia en IA, atrayendo a empresas tecnológicas, startups innovadoras y talento especializado de todo el mundo. Las empresas ya establecidas o que decidan instalarse allí se beneficiarán de la proximidad a la vanguardia regulatoria, un ecosistema innovador en ebullición y mayores oportunidades de networking y colaboración.

Impulso a la Innovación:

La presencia de la AESIA puede actuar como un catalizador para la innovación. Facilitará un diálogo más fluido entre el sector empresarial, los centros de investigación y el propio organismo regulador. Esto permitirá a las compañías comprender mejor las futuras directrices normativas, participar en debates sobre ética y gobernanza de la IA, y potencialmente, colaborar en proyectos piloto. Este entorno fomentará la investigación y el desarrollo local en inteligencia artificial, impulsando la adopción de tecnologías avanzadas

Compartir este artículo