Alibaba irrumpe en la IA: Presenta Tongyi Qianwen, su desafío a ChatGPT desde China

Alibaba irrumpe en la IA: Presenta Tongyi Qianwen, su desafío a ChatGPT desde China

Evox News
Por
5 min de lectura

Alibaba Lanza Tongyi Qianwen, su Propio Modelo de IA Generativa

El conglomerado tecnológico chino Alibaba, a través de su unidad de computación en la nube, ha introducido su modelo de inteligencia artificial generativa, denominado Tongyi Qianwen. Este lanzamiento posiciona a la empresa entre las firmas tecnológicas chinas que desarrollan competidores para ChatGPT.

Bajo el nombre Tongyi Qianwen, que se traduce aproximadamente como «la verdad desde mil preguntas», este sistema se ofrecerá inicialmente a clientes corporativos y programadores. Además, se planea su incorporación progresiva en diversas plataformas del ecosistema de Alibaba, iniciando con pruebas en la herramienta de colaboración DingTalk, análoga a Microsoft Teams o Slack, y el asistente de voz Tmall Genie, similar a Alexa de Amazon.

Según comunicó la compañía, la inteligencia artificial es capaz de procesar y generar respuestas en chino e inglés. Sus funciones están diseñadas para asistir a usuarios empresariales en diversas tareas, como la redacción inicial de propuestas comerciales o la revisión de documentos.

Este movimiento sitúa a Alibaba junto a otras importantes empresas tecnológicas chinas que han presentado recientemente sus propias soluciones de IA conversacional, como Baidu con su ERNIE Bot y SenseTime, que reveló su ‘chatbot’ SenseChat un día antes.

Daniel Zhang, director ejecutivo del grupo, destacó la relevancia del momento actual, afirmando: «Nos encontramos en un punto de inflexión tecnológico, impulsado por la IA generativa y la computación en la nube. Las empresas de todos los sectores están comenzando a adoptar la transformación inteligente para mantenerse a la vanguardia».

El Avance de la IA en China y el Marco Regulatorio Emergente

A pesar de que ChatGPT, desarrollado por OpenAI con respaldo de Microsoft, no opera oficialmente en China, la tecnología de chatbots ha generado una notable expectación en el país. Medios estatales han alertado sobre un posible «entusiasmo excesivo» que podría inflar el mercado. Coincidiendo con estos desarrollos, el organismo regulador de internet de China ha presentado una propuesta de regulación para el sector de la inteligencia artificial.

Dicha propuesta establece que los contenidos generados mediante IA deben «adherirse a los valores socialistas fundamentales». Además, se prohíbe explícitamente la creación de contenido que pueda «menoscabar la unidad nacional», «subvertir el poder estatal» o «promover la división del país».

La efervescencia alrededor de la IA generativa en China ha intensificado el debate sobre cómo esta tecnología puede operar dentro del estricto marco de censura informativa vigente en el país.

Reportes previos han documentado pruebas con IA conversacionales desarrolladas en China. En un ejemplo notable, al ser consultada sobre la figura del presidente Xi Jinping, una IA respondió indicando que la pregunta no superaba los controles de seguridad y declinó generar una respuesta, sugiriendo cambiar de tema.

Insights de Evox News: Cómo el lanzamiento de Tongyi Qianwen puede impactar tu negocio

La entrada de Alibaba en el campo de la IA generativa con Tongyi Qianwen intensifica la competencia en el mercado tecnológico global y, particularmente, en el ecosistema digital chino. Para las empresas, esto puede significar:

Ventaja Competitiva: Las compañías que operan en China o interactúan con su mercado podrían beneficiarse de herramientas de IA adaptadas a las particularidades lingüísticas y culturales locales, además de cumplir con las regulaciones específicas del país. Adoptar tempranamente estas tecnologías puede optimizar operaciones, mejorar la creación de contenido localizado y personalizar la atención al cliente, otorgando una ventaja sobre competidores más lentos en la adopción.
Innovación y Eficiencia: La disponibilidad de modelos como Tongyi Qianwen, integrados en plataformas empresariales como DingTalk, puede impulsar la eficiencia interna. Tareas como la redacción de informes, la generación de código o la creación de propuestas comerciales pueden acelerarse, liberando recursos humanos para actividades de mayor valor estratégico. Fomenta la innovación al permitir a las empresas experimentar con nuevas aplicaciones de IA en sus procesos.
* Impacto Económico: El desarrollo y despliegue de estas tecnologías impulsa la inversión en I+D y en infraestructura de computación en la nube. Para las empresas, esto puede traducirse en acceso a servicios de IA más sofisticados y potencialmente más asequibles a medida que aumenta la competencia. Además, abre nuevas oportunidades de negocio en torno a la personalización y aplicación de estos modelos de IA en sectores específicos. Sin embargo, también exige una evaluación cuidadosa de los costes de implementación y la adaptación a un entorno regulatorio en evolución

Compartir este artículo