La FDA acelera la aprobación de fármacos con inteligencia artificial

La FDA acelera la aprobación de fármacos con inteligencia artificial

Evox News
Por
14 min de lectura

FDA Acelera la Adopción de la Inteligencia Artificial Generativa en Toda la Agencia

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) ha anunciado un ambicioso plan para integrar la inteligencia artificial generativa en todas sus operaciones para junio de 2025. Esta iniciativa, que marca un hito en la transformación digital de la salud pública en Estados Unidos, se produce tras la finalización exitosa de su programa piloto de revisión científica habilitado por IA, posicionando a la agencia para revolucionar sus procesos en un momento de creciente complejidad regulatoria y volumen de datos.

Según el anuncio oficial de la FDA, la nueva estrategia basada en IA agilizará la revisión de documentos, supervisará el cumplimiento normativo y facilitará el análisis científico. Es importante destacar que esta modernización tecnológica se llevará a cabo sin comprometer la seguridad, la privacidad ni la integridad de las decisiones. Si bien Evox News no recibió respuesta a su solicitud de comentarios, la declaración pública dejó claro que ningún modelo de IA tomará decisiones de forma autónoma, y que todas las conclusiones seguirán siendo revisadas por personal humano.

«Esta tecnología es un punto de inflexión que me ha permitido realizar tareas de revisión científica en minutos, cuando antes tardaba tres días», afirmó Jinzhong (Jin) Liu, Subdirector de la Oficina de Ciencias de Evaluación de Medicamentos, Oficina de Nuevos Medicamentos en el Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.

La FDA Busca Reducir el «Trabajo No Productivo» con la IA

Para una agencia reguladora cuyo ámbito de competencia abarca todas las áreas terapéuticas, desde la enfermedad de Alzheimer hasta el virus del Zika, la capacidad de gestionar datos de forma rápida y responsable es más que una simple actualización tecnológica. Es una necesidad de salud pública.

El Comisionado de la FDA, Martin A. Makary, M.D., M.P.H., señaló que el éxito del primer programa piloto de revisión científica asistida por IA está impulsando la aceleración del cronograma.

«Necesitamos valorar el tiempo de nuestros científicos y reducir la cantidad de trabajo no productivo que históricamente ha consumido gran parte del proceso de revisión. El despliegue de estas capacidades en toda la agencia es muy prometedor para acelerar el tiempo de revisión de nuevas terapias», afirmó el Dr. Makary.

La agencia también ha establecido un nuevo Centro de Excelencia y una Junta de Gobernanza de la IA, y ya ha implementado plataformas de IA seguras para pruebas internas y despliegue.

El Primer Programa Piloto de IA de la FDA

La división CDER de la FDA llevó a cabo el primer programa piloto de revisión asistida por IA con inteligencia artificial generativa para revisar documentos relevantes para las solicitudes de Nuevos Fármacos en Investigación. El resultado fue favorable.

Según la declaración, la FDA tiene la intención de ampliar sus capacidades de IA generativa en todos los centros en una plataforma segura y compartida. Los esfuerzos futuros se centrarán en mejorar la usabilidad, ampliar la integración de documentos y personalizar los resultados según las necesidades de centros específicos, con una sólida seguridad de la información y el cumplimiento de la política de la FDA.

La agencia también evaluará continuamente el rendimiento, recopilará comentarios de los usuarios y mejorará las características para abordar las necesidades cambiantes del personal de la FDA y promover aún más su misión de salud pública. Se publicarán más información y actualizaciones sobre la iniciativa en junio.

La Industria Farmacéutica y la FDA Necesitan Coordinar la Adopción de la IA

Fouad Akkad, ex ejecutivo de Pfizer y Abbott y fundador de la consultora de IA farmacéutica WePhlan, considera que este es un cambio cultural significativo en la forma en que la industria y los reguladores se comunicarán.

«Estamos entrando en una fase en la que los reguladores no son solo observadores, sino que se están convirtiendo en colaboradores digitales», escribió Akkad en una respuesta por correo electrónico. «Eso cambia la dinámica por completo. Incentiva a la industria farmacéutica a mejorar su propia alfabetización en IA para mantener el ritmo».

También prevé usos prácticos para los plazos de desarrollo de fármacos.

«La IA no tomará atajos, pero puede reducir el tiempo para la toma de decisiones. Si la FDA puede procesar documentos de respaldo más rápido sin perder rigor analítico, eso es una victoria para los pacientes y los patrocinadores».

Pero Akkad advirtió que la IA generativa también debe tener mecanismos claros para garantizar la equidad, la reproducibilidad y la rendición de cuentas.

«No confundamos la automatización con la objetividad», dijo. «Los sesgos en los datos de entrenamiento pueden integrarse fácilmente en los resultados del modelo, por lo que la transparencia en la metodología será crucial».

Añadió además que la transparencia no significa solo divulgaciones algorítmicas, sino comunicación interfuncional.

«Cuando capacito a equipos farmacéuticos, enfatizo la importancia de traducir los resultados de la IA en un lenguaje que los organismos reguladores entiendan. El uso de la IA por parte de la FDA debería idealmente fomentar un mejor diálogo, no oscurecerlo».

Hoja de Ruta de la IA de la FDA

A medida que se acerca la fecha límite de lanzamiento de junio, el lanzamiento de la FDA será supervisado de cerca no solo por los patrocinadores farmacéuticos, sino también por otros reguladores gubernamentales de todo el mundo.

«Ha habido años de conversaciones sobre las capacidades de la IA en marcos, conferencias y paneles, pero no podemos permitirnos seguir hablando. Es hora de actuar. La oportunidad de reducir tareas que antes tardaban días a solo minutos es demasiado importante para demorarla», dijo el Dr. Makary.

Si tiene éxito, Estados Unidos podría estar estableciendo un estándar sobre cómo la IA puede escalarse de manera responsable dentro del gobierno. Si bien la IA generativa no está reemplazando a los científicos de la FDA, será un multiplicador de fuerza, uno que tiene el potencial de traer una nueva era de velocidad, precisión y transparencia de datos al desarrollo y la supervisión de fármacos.

La pregunta no es si la industria seguirá. Es si podrán seguir el ritmo.

Cómo la Medida de la IA de la FDA Podría Catalizar el Despliegue de la Industria

Si bien el anuncio de la FDA es un punto de inflexión regulatorio, también envía una señal a una industria que ya está lidiando con cómo aplicar la IA a escala. Un análisis reciente de la fuerza laboral de investigación clínica de 2025 de Parexel encontró que la inteligencia artificial está remodelando el panorama de los ensayos clínicos, desde el diseño del estudio hasta el monitoreo de datos y las presentaciones regulatorias. Sin embargo, para la mayoría de las empresas biofarmacéuticas, la tecnología aún supera la preparación del equipo.

«La IA está mejorando enormemente todas las áreas del desarrollo de fármacos», señala el informe, «impulsando nuestro análisis de conjuntos de datos complejos para obtener nuevos conocimientos más rápido y automatizando tareas manuales… pero para realizar todo el potencial se requiere de personas con conjuntos de habilidades interfuncionales que entiendan tanto la ciencia de datos como la investigación clínica».

A pesar del amplio optimismo, el estudio reveló una lenta adopción en todo el sector, y muchos líderes citaron una falta de fluidez en la IA y una infraestructura de capacitación insuficiente. Al igual que el enfoque de la FDA, el informe enfatizó la necesidad de sistemas «humanos en el circuito», donde la IA aumenta, en lugar de reemplazar, al personal clínico, y advirtió que pasar por alto el imperativo de la mejora de las habilidades podría limitar el impacto de la IA. El estudio de Parexel concluye que la integración efectiva de la IA requiere no solo herramientas sino talento.

Esa idea encaja con el propio enfoque de la FDA: un enfoque en la gobernanza, la transparencia y la retención de la supervisión humana. A medida que los reguladores y las partes interesadas de la industria avanzan en paralelo, el desafío que se avecina es claro: construir una fuerza laboral tan adaptable como la propia tecnología de IA.

Insights de Evox News: Cómo la Adopción de IA por la FDA Puede Impactar tu Negocio

La audaz iniciativa de la FDA de integrar la inteligencia artificial generativa en sus procesos regulatorios no es solo una noticia tecnológica; representa un cambio sísmico con implicaciones directas para las empresas del sector farmacéutico y biotecnológico. Aquí te presentamos cómo esta transformación podría afectar tu negocio:

Ventaja Competitiva: La adopción de la IA por parte de la FDA promete acelerar los tiempos de revisión y aprobación de nuevos fármacos. Las empresas que estén preparadas para interactuar eficientemente con una FDA impulsada por la IA podrían obtener una ventaja competitiva significativa, llevando sus productos al mercado más rápido que sus competidores. Esto implica invertir en la capacitación de tu equipo para comprender y utilizar los datos y formatos que la IA de la FDA pueda requerir.
Innovación y Desarrollo de Productos: La capacidad de la FDA para analizar datos de manera más rápida y precisa podría generar nuevas perspectivas sobre la seguridad y eficacia de los fármacos. Esto podría impulsar la innovación en el desarrollo de productos, permitiendo a las empresas identificar nuevas oportunidades terapéuticas y optimizar sus estrategias de investigación y desarrollo. Estar al tanto de las tendencias identificadas por la IA de la FDA podría ser crucial para la toma de decisiones estratégicas.
Eficiencia Operacional: La IA puede ayudar a las empresas a optimizar sus propios procesos internos, desde la investigación y el desarrollo hasta la fabricación y la comercialización. Al igual que la FDA busca reducir el «trabajo no productivo», las empresas pueden utilizar la IA para automatizar tareas repetitivas, mejorar la precisión de los datos y liberar recursos para actividades de mayor valor. Esto podría traducirse en una mayor eficiencia, menores costos y una mayor rentabilidad.
Cumplimiento Normativo: Si bien la IA puede agilizar el proceso de aprobación, también aumenta la complejidad del cumplimiento normativo. Las empresas deben asegurarse de que sus propios sistemas de IA sean transparentes, reproducibles y estén libres de sesgos para cumplir con las expectativas de la FDA. Esto requiere una inversión en gobernanza de la IA y una estrecha colaboración entre los equipos de datos, regulatorios y de cumplimiento.
* Riesgos y Desafíos: La adopción de la IA también presenta riesgos y desafíos. La dependencia excesiva de la IA podría llevar a errores o decisiones sesgadas, y la falta de talento con las habilidades necesarias podría limitar el impacto de la tecnología. Las empresas deben abordar estos riesgos de manera proactiva, invirtiendo en capacitación, estableciendo controles de calidad y manteniendo la supervisión humana en los procesos críticos.

En resumen, la iniciativa de la FDA de adoptar la IA es un catalizador para la transformación en la industria farmacéutica y biotecnológica. Las empresas que abracen la IA de manera estratégica y responsable estarán mejor posicionadas para innovar, competir y tener éxito en el futuro

Compartir este artículo