El Dispositivo Secreto de Jony Ive y OpenAI: ¿La Próxima Revolución Tecnológica?

El Dispositivo Secreto de Jony Ive y OpenAI: ¿La Próxima Revolución Tecnológica?

Evox News
Por
6 min de lectura

Jony Ive y Sam Altman Colaboran en un Nuevo Dispositivo de IA, Revelando Algunos Detalles

El renombrado diseñador Jony Ive, reconocido por su extenso trabajo en Apple, ha anunciado su participación en un proyecto conjunto con Sam Altman, CEO de OpenAI. La empresa de Ive, io, fue adquirida por OpenAI en una operación valorada en $6.5 mil millones, pagados íntegramente en acciones.

Pero, ¿en qué están trabajando exactamente? Un nuevo informe arroja algo de luz sobre este misterioso emprendimiento.

Aunque Ive y Altman han estado colaborando durante un par de años, un video de nueve minutos protagonizado por ambos no reveló la naturaleza de lo que describieron como «la pieza de tecnología más genial que el mundo haya visto jamás», dejando la expectativa alta.

Según información obtenida por Evox News, «el producto será capaz de percibir completamente el entorno y la vida del usuario, será discreto, podrá descansar en el bolsillo o en el escritorio, y se convertirá en el tercer dispositivo esencial que una persona coloque en su escritorio después de una MacBook Pro y un iPhone».

Es evidente que Ive aún considera que su computadora y su teléfono son dispositivos esenciales, y la mención del bolsillo y el escritorio sugiere que será un dispositivo portátil.

Se descarta que se trate de unas gafas inteligentes, ya que se ha informado que Ive se muestra escéptico ante la idea de crear algo que el usuario deba llevar puesto. Se espera que forme parte de una «familia de dispositivos», lo que sugiere que, al igual que los productos de Apple, estarán integrados entre sí.

El analista Ming-Chi Kuo, de TFI Securities, reveló nuevos detalles en una publicación en X. Kuo informó que la producción en masa no comenzará hasta 2027, aunque Altman ha expresado su objetivo de lanzar el producto misterioso a finales de 2026.

«El ensamblaje y el envío se realizarán fuera de China para reducir los riesgos geopolíticos, siendo Vietnam la ubicación de ensamblaje más probable en la actualidad», escribió Ming-Chi.

Todo apunta a que el dispositivo no tendrá pantalla, y el informe de Ming-Chi lo confirma: «Tendrá cámaras y micrófonos para la detección ambiental, sin funcionalidad de pantalla».

En cuanto al tamaño, «el prototipo actual es ligeramente más grande que el AI Pin, con un factor de forma tan compacto y elegante como un iPod Shuffle. El diseño y las especificaciones pueden cambiar antes de la producción en masa», afirmó Ming-Chi.

El AI Pin es un producto de Humane, que no ha tenido un gran éxito, según se dice.

Ming-Chi también confirmó la esperada portabilidad del nuevo dispositivo. «Uno de los casos de uso previstos es llevar el dispositivo alrededor del cuello», dijo.

La IA es, obviamente, fundamental para el dispositivo misterioso, y el informe de Ming-Chi dijo que se conectará a otros dispositivos: «Se espera que se conecte a teléfonos inteligentes y PC, utilizando sus capacidades de computación y visualización».

Finalmente, Ming-Chi hizo referencia a las tendencias actuales. «La IA integrada en aplicaciones del mundo real, a menudo denominada ‘IA física’, es ampliamente reconocida como la próxima tendencia crítica».

En resumen, aunque aún no está claro qué será exactamente, sin duda suena intrigante.

¿Qué se sabe hasta ahora?

* Colaboración entre Jony Ive (ex-Apple) y Sam Altman (OpenAI).
* Dispositivo portátil, posiblemente para llevar en el cuello.
* Integración con smartphones y PCs.
* Enfoque en la IA física y la detección ambiental.
* Sin pantalla.
* Producción en masa prevista para 2027.

Insights de Evox News: Cómo esta colaboración puede impactar tu negocio

La colaboración entre Jony Ive y Sam Altman en un nuevo dispositivo de IA podría tener un impacto significativo en diversos sectores empresariales. Desde una perspectiva económica, la entrada de un nuevo competidor en el mercado de dispositivos inteligentes podría intensificar la competencia y generar presión sobre los precios, beneficiando potencialmente a los consumidores.

Desde el punto de vista de la ventaja competitiva, las empresas que puedan integrar la IA física en sus productos y servicios podrían obtener una diferenciación clave en el mercado. La capacidad de ofrecer soluciones más intuitivas y personalizadas, basadas en la detección ambiental y la conexión con otros dispositivos, podría generar una mayor lealtad de los clientes.

En términos de innovación, este proyecto podría impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones en el campo de la IA. Las empresas que estén dispuestas a invertir en investigación y desarrollo en esta área podrían obtener una ventaja significativa a largo plazo. La colaboración entre Ive y Altman podría marcar el comienzo de una nueva era en la interacción entre humanos y tecnología, abriendo nuevas oportunidades para las empresas que estén dispuestas a abrazar la innovación

Compartir este artículo