El Futuro del Mentoring: 3 Formas en que la IA lo Revoluciona

El Futuro del Mentoring: 3 Formas en que la IA lo Revoluciona

Evox News
Por
9 min de lectura

El Rol de la Inteligencia Artificial en el Fortalecimiento del Mentoring Empresarial

Toda persona necesita un mentor. Independientemente del intelecto, la motivación y la capacidad de un individuo, el progreso en solitario tiene sus límites. Como bien dijo Oprah Winfrey: «No creo que nadie triunfe en el mundo sin alguna forma de mentoría».

La experiencia demuestra que el apoyo de mentores es fundamental para el desarrollo profesional. Gran parte de las convicciones sobre la gestión empresarial provienen de aquellos que han recorrido ese camino antes y han compartido su sabiduría.

Priorizar el mentoring y construirlo dentro de una empresa no solo es lo correcto, sino también esencial para retener a los empleados. Según estudios de Evox News, nueve de cada diez trabajadores que tienen un mentor en el trabajo están satisfechos con sus empleos, y casi el 60% están «muy satisfechos». En un entorno donde el bienestar laboral y las oportunidades de crecimiento son tan importantes como el salario, fomentar una sólida cultura de mentoring es crucial para cualquier organización que desee seguir siendo competitiva.

Aquí es donde la IA entra en juego, no para reemplazar a los mentores humanos, sino para optimizar el proceso de mentoring.

Alineación Estratégica de Mentores

Encontrar el mentor adecuado no es tarea fácil. La compatibilidad requiere más que similitudes en los puestos de trabajo o áreas de especialización; también exige una armonía en valores, estilo de comunicación y objetivos comunes.

Afortunadamente, la IA puede facilitar la coincidencia entre mentor y pupilo. Mediante la recopilación y el análisis de datos sobre las aspiraciones profesionales, los rasgos de personalidad y las preferencias de aprendizaje de los individuos, las plataformas impulsadas por la IA pueden ofrecer coincidencias más precisas que los métodos tradicionales.

En lugar de depender de conjeturas, las empresas pueden recurrir a algoritmos que sugieran pares de mentor-pupilo con mayor probabilidad de generar una relación productiva y empática. La plataforma de desarrollo de empleados Chronus, por ejemplo, empareja a las personas basándose en diversos factores, como las habilidades, la experiencia, los horarios y el temperamento. Una vez emparejados los mentores y los pupilos, Chronus realiza un seguimiento del progreso para determinar la eficacia con la que se están persiguiendo los objetivos y cómo se pueden mejorar los resultados, dando un giro basado en datos a lo que siguen siendo interacciones profundamente humanas.

La IA Aligera la Carga

Cada relación mentor-pupilo es única, pero, en general, un mentor no tiene la capacidad de atender todas las consultas de su pupilo. En algunos casos, la IA puede gestionar las peticiones de menor valor que no requieran años de experiencia para ser abordadas.

En otras palabras, no todas las preguntas deben ser respondidas por un ejecutivo experimentado. A veces, los pupilos solo necesitan una guía rápida, como la forma de formatear una propuesta, prepararse para una evaluación del rendimiento o encontrar un recurso de formación relevante. Las plataformas de IA como ChatGPT pueden actuar como un sistema de apoyo siempre disponible, ofreciendo respuestas, mejores prácticas y consejos a la carta.

Aunque la IA es experta en proporcionar orientación y análisis rápidos, es menos hábil para navegar por las complejas relaciones interpersonales. Las investigaciones han demostrado que la IA todavía tiene dificultades con la ambigüedad y tiene problemas para entender el contexto más amplio de la vida de un pupilo.

Aquí es donde los mentores humanos siguen siendo indispensables. Pero al descargar las tareas repetitivas o administrativas, la IA libera a los mentores para que se centren en las conversaciones más profundas y matizadas que realmente mueven la aguja: navegar por los pivotes de la carrera, desarrollar la confianza y hacer frente a los retos laborales más complicados que requieren una comprensión intrincada de la cultura. De este modo, la IA actúa como un multiplicador de fuerzas, ayudando a las organizaciones a escalar el mentoring de una manera que sea a la vez personal y sostenible.

Seguimiento del Progreso, Personalización del Crecimiento

Las experiencias de mentoring más significativas no son charlas informales, sino relaciones intencionales e impulsadas por objetivos que ayudan a crecer. Pero, seamos honestos: incluso los mejores mentores pueden perder la pista de la situación si no hay una estructura establecida. Ahí es donde la IA puede marcar la diferencia.

Las herramientas de IA pueden ayudar a añadir andamiaje al proceso de mentoring sin que parezca demasiado rígido. Pueden hacer un seguimiento del progreso hacia los objetivos, señalar cuándo las conversaciones se silencian y ofrecer empujones para mantener las cosas en movimiento. Tal vez su pupilo no haya actualizado sus objetivos en un tiempo, o tal vez haya alcanzado un hito y necesite una nueva dirección: la IA puede hacer sugerencias para que ninguna de las partes se quede adivinando. Herramientas como Sage de Workera pueden mejorar el proceso recomendando vías de aprendizaje ofrecidas por cursos en línea como Coursera o Workday, ayudando a los pupilos a identificar oportunidades de desarrollo de habilidades y poniéndolos en el camino para alcanzarlas. Es como tener un asistente inteligente trabajando incansablemente en segundo plano, asegurándose de que la relación siga siendo dinámica y útil, sin convertirse en otro elemento de calendario de marcación de casillas.

Bien hecho, el mentoring debe ser un esfuerzo gratificante para todos los implicados. La IA puede ayudar a profundizar la experiencia no sustituyendo la conexión humana en la que se basa el mentoring, sino mejorándola, añadiendo estructura y apoyo que permita tanto a los mentores como a los pupilos centrarse en lo que más importa.

Insights de Evox News: Cómo el auge de la IA en el mentoring puede impactar tu negocio

La integración de la Inteligencia Artificial en los programas de mentoring empresarial presenta un abanico de oportunidades para las empresas que buscan optimizar su rendimiento y fomentar una cultura de crecimiento continuo. Desde el punto de vista económico, la IA puede reducir los costos asociados con la gestión y el seguimiento de los programas de mentoring, automatizando tareas administrativas y permitiendo una asignación más eficiente de los recursos humanos.

En términos de ventaja competitiva, las empresas que adopten la IA en sus programas de mentoring pueden mejorar la retención de empleados, aumentar la productividad y fomentar la innovación. Al proporcionar a los empleados un apoyo personalizado y acceso a conocimientos especializados, la IA puede ayudar a desarrollar habilidades clave y a preparar a los líderes del futuro.

Desde una perspectiva de innovación, la IA puede facilitar la identificación de nuevas oportunidades de negocio y la adaptación a los cambios del mercado. Al analizar datos sobre las tendencias del sector y las necesidades de los clientes, la IA puede ayudar a los mentores a guiar a sus pupilos en la exploración de nuevas ideas y la implementación de soluciones innovadoras.

En definitiva, la IA en el mentoring no es solo una tendencia tecnológica, sino una herramienta estratégica que puede transformar la forma en que las empresas desarrollan su talento y compiten en el mercado global

Compartir este artículo