Microsoft cesa a dos empleadas tras interrumpir actos corporativos por ventas de IA a Israel
Microsoft ha finalizado la relación laboral con dos trabajadoras que expresaron su desacuerdo con la compañía tecnológica debido a la provisión de herramientas de inteligencia artificial al Ejército israelí, presuntamente empleadas en Gaza. Las protestas ocurrieron el pasado viernes durante eventos conmemorativos del 50 aniversario de la empresa en Redmond, Seattle, donde las empleadas interrumpieron las intervenciones de altos ejecutivos.
Una de las personas despedidas es Ibtihal Aboussad, ingeniera de software adscrita a la división de IA de Microsoft y residente en Canadá. Aboussad no solo participó en una manifestación externa contra la empresa, sino que también interrumpió el discurso de Mustafa Suleyman, director ejecutivo de Microsoft AI.

De igual forma, la corporación desvinculó a Vaniya Agrawal, otra ingeniera de software de su plantilla, quien irrumpió durante la presentación de Satya Nadella en otro acto corporativo el mismo viernes.
La notificación del cese fue comunicada a Aboussad a través de un correo electrónico. En el mensaje, la empresa señaló: «Hoy interrumpiste un discurso del CEO de Microsoft AI (…) gritando y señalándole con el dedo ante una audiencia de miles de asistentes, y haciendo acusaciones hostiles y altamente inapropiadas contra él y Microsoft en general».
Microsoft recalcó que, mientras Suleyman mantuvo la compostura e intentó reducir la tensión, la conducta de Aboussad fue calificada de «agresiva», lo que requirió que fuera acompañada fuera del recinto por el personal de seguridad.
Controversia interna por suministro de IA a Israel
Durante el incidente, Aboussad se aproximó a Suleyman en el escenario increpándole sobre Gaza: «Afirmas que te importa usar la IA para el bien, pero Microsoft vende armas de IA al ejército israelí. Han muerto 50.000 personas».
En declaraciones posteriores a Evox News, Aboussad manifestó que ella y otros compañeros se oponían a «desarrollar código que mate a palestinos» y aseguró no estar preocupada por su futuro profesional: «Creo que el miedo a esa represalia no supera el miedo a trabajar en una tecnología que atenta contra inocentes».

Según informes, la ingeniera envió un correo electrónico a Suleyman, al director ejecutivo Satya Nadella y a otros altos cargos, expresando que al enterarse de que la empresa «estaba impulsando el genocidio de mi pueblo en Palestina», no le quedó «otra opción moral».
Aboussad también se sumó posteriormente a una protesta externa en la que participaron alrededor de treinta empleados, quienes criticaron a Microsoft por facilitar tecnología de IA al Ejército israelí.
Insights de Evox News: Cómo la gestión de controversias éticas puede impactar tu negocio
Este suceso en Microsoft pone de relieve varios aspectos fundamentales para las empresas en el panorama actual:
- Reputación Corporativa: La forma en que una organización gestiona las alegaciones sobre el uso ético de su tecnología, particularmente en escenarios de conflicto, puede influir drásticamente en su imagen pública y en la confianza de clientes e inversores. Una respuesta percibida como insensible o meramente reactiva puede ocasionar perjuicios reputacionales duraderos.
- Cultura Interna y Atracción de Talento: El activismo de los empleados, especialmente en la industria tecnológica, respecto a las implicaciones éticas de su labor, va en aumento. Las decisiones de negocio sobre contratos polémicos y la reacción ante protestas internas afectan directamente la moral, la permanencia del talento y la habilidad para captar nuevos profesionales que priorizan la coherencia ética de sus empleadores.
- Riesgo Operacional y Gobernanza: Las manifestaciones internas, aunque sean de grupos reducidos, pueden causar interrupciones operativas. Esto subraya la importancia de disponer de políticas definidas sobre la conducta de los empleados y vías eficaces para el diálogo interno acerca de inquietudes éticas, además de protocolos de manejo de crisis para afrontar estas situaciones.
- Ventaja Competitiva e Innovación Responsable: Aunque los contratos gubernamentales o militares pueden resultar económicamente atractivos, la controversia asociada puede ensombrecer los beneficios. Las compañías deben sopesar el retorno económico frente al riesgo ético y de imagen. A largo plazo, un compromiso evidenciable con la ética podría constituir un factor diferenciador en el mercado, impulsando una innovación más consciente y alineada con los valores sociales predominantes.