La Inteligencia Artificial: Un Desafío y Oportunidad para la Generación Z en el Entorno Laboral
La inteligencia artificial (IA) representa una dualidad para ciertos empleados de la Generación Z y sus organizaciones. Esta tecnología en rápida evolución, si bien puede reforzar sus competencias laborales, también plantea dificultades para estos miembros de la fuerza laboral, según señalan empleadores.
Los aspectos negativos de la IA deberían ser motivo de atención para los directivos empresariales.
Inconvenientes Observados
Disminución de la Capacidad de Atención
«La tecnología está mermando aún más la capacidad de atención de los trabajadores de la Generación Z [y su] habilidad para realizar ‘trabajo profundo’. Está debilitando habilidades críticas para evaluar su propio desempeño; la Generación Z que ingresa ahora al mercado laboral quizás nunca aprendió a realizar ciertas tareas sin el apoyo de la IA, entonces, ¿cómo pueden ‘evaluar’ el trabajo generado por la IA?», señaló Maria Gafforio, analista senior de comportamiento en Canvas8, una firma de análisis conductual, en una comunicación escrita.
Impacto en las Capacidades Cognitivas
La IA «parece estar afectando negativamente las capacidades cognitivas de la Generación Z, según sugiere un nuevo estudio de Microsoft y la Universidad Carnegie Mellon. La investigación mostró que cuanto más recurrían los trabajadores a la IA en busca de ayuda, menos pensamiento crítico aplicaban», apuntó Gafforio.
«El auge de la IA Generativa en los flujos de trabajo del conocimiento plantea interrogantes sobre su impacto en las habilidades y prácticas de pensamiento crítico», según dicha investigación.
‘Una Trampa Cognitiva’
El estudio concluyó que «la IA provoca que la cognición humana se ‘atrofie y no esté preparada’. Esto es preocupante y debería estar en la agenda de todo equipo de capital humano (no solo para la Generación Z). Nos enfrentamos a una trampa cognitiva», comentó vía correo electrónico Omar Kouhlani, CEO de Runmic, una compañía de estrategia de ingresos corporativos.
En la misma investigación, «se demostró que las personas que utilizan la IA como herramienta para el pensamiento crítico también eran más propensas a producir ‘un conjunto menos diverso de resultados para la misma tarea, en comparación con aquellos que no la usaban'», observó Gafforio.
Dificultades en la Comprensión Profunda
«Un claro inconveniente que he notado es que algunos empleados de la Generación Z tienen dificultades para comprender completamente los conceptos de principio a fin. Cuando la IA llena los vacíos por ellos, a veces pierden la perspectiva general, lo que dificulta desarrollar una experiencia profunda. Esto puede afectar las habilidades de resolución de problemas, ya que podrían depender de respuestas generadas por IA sin cuestionarlas o analizarlas realmente. Con el tiempo, esto podría crear una brecha de conocimiento, especialmente en lo que respecta a la solución de problemas, el análisis de causa raíz y el pensamiento crítico», observó por correo electrónico Naveen Kumar Ramakrishna, ingeniero principal de software en Dell.
Ventajas Potenciales
Cerrando Brechas de Habilidades
La IA puede ayudar a suplir las carencias de la Generación Z en áreas como la resolución de conflictos, la solicitud de ayuda y la comunicación efectiva, «gracias a su capacidad para auditar las habilidades, áreas de crecimiento y metas de todos los empleados, y crear rutas de aprendizaje personalizadas que aborden las áreas donde las habilidades de diferentes empleados son deficientes», observó por correo electrónico Carina Cortez, directora de personal de Cornerstone.
Una Herramienta Potente
«Aprovechar el potencial de la Generación Z en el lugar de trabajo es esencial para impulsar el éxito y crecimiento a largo plazo de una organización. Invertir en el desarrollo de las generaciones más jóvenes es crucial, y utilizar la IA es una herramienta potente para lograrlo», señaló.
Agilizando el Trabajo de la Generación Z
Otro aspecto positivo es que la IA ayuda a acelerar el trabajo de los empleados de la Generación Z, «sin que sus empleadores siempre se den cuenta. Les da más margen de maniobra, lo cual es conveniente ya que la Generación Z se preocupa menos por el ‘teatro de la productividad’ que sus contrapartes Millennial», comentó Gafforio de Canvas8.
Mayor Enfoque en la Creatividad
Gracias a la IA, «la Generación Z puede dedicar menos tiempo a tareas repetitivas ‘aburridas’ para centrarse en aspectos más creativos e interesantes. Esto es bastante significativo en términos de motivación (extrínseca vs. intrínseca)», puntualizó.
Trabajando con Mayor Eficiencia
«La IA también les está ayudando a trabajar de manera más eficiente. Antes de la IA, ponerse al día con una nueva herramienta o proyecto llevaba más tiempo, pero ahora pueden hacerlo mucho más rápido. También he notado un aumento en la creación de contenido: más profesionales, incluida la Generación Z, comparten conocimientos e ideas, en gran parte porque la IA facilita refinar y articular sus pensamientos», observó Ramakrishna de Dell.
Encontrando el Equilibrio Adecuado
«Si tuviera que aconsejar a los líderes empresariales, sugeriría encontrar un equilibrio. Fomentar el uso de la IA para la eficiencia, pero también introducir más responsabilidad y propiedad en las tareas. Esto asegura que los empleados de la Generación Z no solo confíen ciegamente en la IA, sino que validen y refinen los resultados que reciben. La IA debe ser una herramienta para mejorar el trabajo, no para reemplazar el aprendizaje fundamental y el pensamiento crítico. Las empresas que logren este equilibrio tendrán una fuerza laboral altamente productiva y profundamente capacitada», concluyó Ramakrishna.
Maestría Versus Conveniencia
«Hemos estado ejecutando un programa de pasantías durante aproximadamente un año [donde] muchos de los pasantes eran de la Generación Z… Nuestro manual para la incorporación y capacitación de pasantes de la Generación Z ha evolucionado mucho. Ha sido difícil equilibrar la maestría versus la conveniencia de la IA. Queremos que usen la IA como una herramienta, no como una muleta, para que [puedan] desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas que vayan más allá de la simple automatización. Y sí, como empresa de IA, no se nos escapa la ironía», comentó Kouhlani, CEO de Runmic.
Mejores Prácticas
«Cuando los clientes nos piden mejores prácticas para implementar la IA en su empresa, les decimos consistentemente: si su IA no está haciendo a su equipo más agudo, la están construyendo mal», concluyó.
Hay varias lecciones que los líderes empresariales deben aprender de cómo la IA está impactando a sus trabajadores de la Generación Z, señaló por correo electrónico Kraig Kleenman, fundador de The New Workplace, una firma global de externalización.
«Invertir en alfabetización en IA. Saber cómo evaluar y desafiar los resultados de la IA es más importante que simplemente usar herramientas de IA».
«Priorizar la creatividad sobre la replicación: Se debe alentar a los empleados de la Generación Z a pensar de manera original en lugar de depender del predecible contenido generado por IA, ya que la IA puede generar pero no innovar».
«Equilibrar la automatización con la intuición humana: Las empresas prosperan gracias a la creatividad humana, la inteligencia emocional y la intuición. Si bien la IA mejora la eficiencia, estas áreas son igualmente importantes y deben desarrollarse activamente».
La IA es Más que una Simple Herramienta
«A diferencia de las generaciones anteriores que tuvieron que adaptarse a los cambios tecnológicos, la Generación Z está creciendo con la IA como parte integral de su flujo de trabajo. La IA, en lugar de ser solo una herramienta, está cambiando fundamentalmente cómo la nueva generación está aprendiendo y construyendo sus carreras. Los líderes empresariales ahora necesitan prestar mucha atención a cómo la IA está remodelando las habilidades y cuáles deberían ser sus nuevas prioridades», señaló Kleenman.
«La Generación Z no está siendo reemplazada por la IA, está evolucionando junto a ella. Las empresas que reconozcan este cambio y empoderen a su fuerza laboral en consecuencia obtendrán una ventaja competitiva a largo plazo», concluyó.
A medida que la IA continúa evolucionando, puede ser un desafío constante para los ejecutivos encontrar las mejores maneras de ayudar a sus empresas —y a su fuerza laboral de la Generación Z— a aprovecharla al máximo sin crear más problemas de los que la tecnología tiene el potencial de resolver.
Insights de Evox News: Cómo el impacto de la IA en la Generación Z puede afectar tu negocio
La integración de la Inteligencia Artificial en las dinámicas laborales de la Generación Z presenta un panorama complejo para las empresas, con implicaciones directas en su rendimiento económico, posición competitiva e capacidad de innovación.
Impacto Económico:
Eficiencia vs. Costos Ocultos: Si bien la IA puede acelerar tareas y potencialmente aumentar la productividad (reduciendo costos operativos a corto plazo), la dependencia excesiva sin un desarrollo paralelo del pensamiento crítico puede llevar a errores costosos, necesidad de supervisión adicional y una posible disminución de la calidad a largo plazo. La inversión en programas de «alfabetización en IA» y pensamiento crítico se vuelve crucial, representando un nuevo costo de formación pero potencialmente mitigando riesgos mayores.
Valor del Capital Humano: La capacidad de una empresa para gestionar esta transición determinará el valor futuro de su capital humano joven. Aquellas que fallen en equilibrar la IA con el desarrollo de habilidades fundamentales podrían enfrentar una devaluación de las capacidades de su fuerza laboral emergente.
Ventaja Competitiva:
Fuerza Laboral Adaptativa: Las organizaciones que logren integrar la IA como una herramienta de apoyo, fomentando simultáneamente la comprensión profunda y la evaluación crítica entre sus empleados de la Generación Z, cultivarán una fuerza laboral más ágil, resolutiva y adaptable. Esta capacidad de usar la IA eficazmente, sin sacrificar el juicio humano, se convertirá en una ventaja competitiva significativa.
Atracción y Retención de Talento: Una estrategia clara y equilibrada sobre el uso de la IA, que demuestre inversión en el desarrollo integral del empleado, puede ser un factor diferenciador para atraer y retener al talento de la Generación Z, quienes buscan entornos laborales que potencien sus habilidades de forma sostenible.
Innovación:
Potencial Creativo vs. Homogeneización: La IA puede liberar tiempo de tareas rutinarias, permitiendo a la Generación Z enfocarse en actividades más creativas e innovadoras. Sin embargo, existe el riesgo documentado de que la dependencia de la IA conduzca a resultados menos diversos y originales («trampa cognitiva»). Las empresas deben fomentar activamente la originalidad y el pensamiento divergente, utilizando la IA como un catalizador y no como un sustituto de la inventiva humana para mantener un flujo de innovación genuino.
* Nuevos Modelos de Trabajo: La simbiosis entre la Generación Z y la IA puede impulsar nuevos modelos de trabajo y resolución de problemas. Las empresas que experimenten y adopten enfoques que aprovechen esta colaboración de manera efectiva podrían descubrir nuevas vías para la innovación en productos, servicios y procesos internos.
En resumen, la gestión estratégica de la IA en relación con la Generación Z no es solo un desafío operativo, sino una decisión fundamental que impactará la viabilidad económica, la competitividad y el potencial innovador de las empresas en los próximos años