Bing se reinventa: Microsoft integra la potente IA de OpenAI a su buscador

Bing se reinventa: Microsoft integra la potente IA de OpenAI a su buscador

Evox News
Por
5 min de lectura

Microsoft integra la inteligencia artificial de OpenAI en su buscador Bing

La compañía tecnológica Microsoft ha revelado la incorporación de una versión avanzada de inteligencia artificial (IA) a su motor de búsqueda Bing, desarrollada conjuntamente con OpenAI, la firma creadora de ChatGPT. Esta nueva funcionalidad permitirá a los usuarios obtener respuestas detalladas, interactuar mediante chat con la IA y solicitar asistencia creativa.

Satya Nadella, director general de Microsoft, describió la IA como un «copiloto» para la navegación en línea, anticipando una «remodelación en prácticamente todas las categorías de software». Por su parte, Sam Altman, CEO y cofundador de OpenAI, destacó la colaboración de tres años entre ambas empresas, subrayando que esta versión mejorada de Bing busca incrementar la «productividad» y mejorar la «calidad de vida» de los usuarios.

Funcionamiento del renovado buscador con IA

La empresa fundada por Bill Gates y dirigida por Nadella demostró las capacidades del renovado buscador. Este puede proporcionar información que trasciende la web estándar, como determinar si un objeto específico cabe en un vehículo determinado.

Una mejora significativa es la capacidad de la IA de Bing para citar las fuentes de su información, abordando una limitación previa de modelos como ChatGPT.

En la sección de chat, los usuarios pueden formular consultas de hasta 2.000 caracteres a la IA.

Además de responder preguntas basadas en contenido web, el sistema puede analizar documentos PDF y contrastarlos con datos externos.

Como ejemplo, se mostró cómo el chat comparó informes financieros de distintas empresas en formato PDF, generando un análisis elaborado en segundos.

En el ámbito de «obtener inspiración creativa», la compañía ilustró cómo el buscador puede generar preguntas de Trivial, mencionando también su utilidad para asistir a colectivos como los «escritores».

Este innovador modelo de búsqueda se ofrece de forma gratuita y ya está disponible en una «vista previa limitada para escritorio». Los interesados pueden inscribirse en una lista de espera para acceder a la experiencia completa próximamente.

Microsoft había anunciado en enero una inversión multimillonaria en OpenAI, y ahora planea utilizar su tecnología para desafiar el predominio de Google en las búsquedas por internet.

La competencia en el sector: Google responde

En una clara respuesta competitiva, Google presentó el día anterior su propia tecnología de chatbot conversacional basada en IA, denominada Bard. La compañía indicó que comenzará las pruebas de Bard en un grupo cerrado antes de su lanzamiento público «en las próximas semanas».

Se informa que Google tiene previsto lanzar más de 20 productos vinculados a la inteligencia artificial durante este año y ha programado un evento propio centrado en IA para fechas próximas.

Insights de Evox News: Cómo la integración de IA en Bing puede impactar tu negocio

Impacto Económico:

La introducción de IA conversacional en buscadores como Bing podría redefinir el panorama de la publicidad digital y el marketing de contenidos. Las empresas deberán adaptar sus estrategias de SEO y SEM para optimizar su visibilidad en respuestas generadas por IA, lo que podría alterar la distribución del gasto publicitario. Además, la necesidad de crear contenido que la IA considere valioso y fiable podría generar nuevas oportunidades para agencias y creadores.

Ventaja Competitiva:

Esta jugada de Microsoft intensifica la competencia directa con Google, forzando potencialmente a ambas a innovar más rápido. Para otras empresas, esto subraya la urgencia de evaluar cómo la IA puede integrarse en sus propias operaciones o productos para no quedarse atrás. Aquellas que adopten tempranamente herramientas de IA para mejorar la eficiencia interna, la atención al cliente o el desarrollo de productos podrían obtener una ventaja competitiva significativa.

Innovación:

La integración de IA avanzada en herramientas de uso masivo como los buscadores acelera la familiarización y adopción de esta tecnología por parte del público general y las empresas. Esto abre puertas a la innovación en la experiencia del cliente, la automatización de tareas de investigación y análisis, y el desarrollo de nuevos servicios basados en la capacidad conversacional y generativa de la IA. Las empresas deben explorar cómo estas capacidades pueden impulsar nuevos modelos de negocio o mejorar los existentes.

Compartir este artículo