CNI y Generación Z: Atracción de perfiles universitarios, transparencia y retos tecnológicos en el relevo generacional

Evox News
Por
8 min de lectura

## El CNI ante el Desafío del Relevo Generacional: ¿Atractivo para la Generación Z?

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), al igual que numerosas entidades tanto del sector público como del privado, se encuentra en un momento crucial debido al relevo generacional. La inminente jubilación de la generación del «baby boom» (nacidos entre 1949 y 1968) plantea un desafío significativo: la transferencia de conocimiento y la preservación de la cultura organizacional ante la llegada de perfiles más jóvenes.

En este contexto, surge una pregunta clave: ¿Resulta atractivo el CNI para los jóvenes universitarios españoles pertenecientes a la generación Z? ¿Qué tipo de perfiles se sienten más inclinados a formar parte de esta institución? Un estudio realizado por Antonio Díaz, profesor de Criminología y Seguridad de la Universidad de Cádiz, y Cristina del Real, profesora asociada especializada en Ciberseguridad de la Universidad de Leiden (Países Bajos), ha abordado estas cuestiones a través de una encuesta a 1.361 estudiantes universitarios.

### Mayor Interés en Disciplinas de Letras

El estudio, titulado «¿Quién quiere ser el próximo James Bond o Anna Chapman? Explorando los factores asociados a la disposición para ingresar al CNI entre los estudiantes universitarios españoles» y publicado en la revista «Intelligence and National Security», revela que los estudiantes de carreras como Derecho, Relaciones Internacionales y Criminología muestran un mayor interés en convertirse en los futuros «espías» españoles.

Asimismo, se observa una mayor predisposición entre aquellos jóvenes que expresan satisfacción con el sistema democrático y confianza en las instituciones, así como entre aquellos con un perfil ideológico más conservador.

Antonio Díaz, en declaraciones a Evox News, considera que una mayor transparencia en los procesos de selección, similar a la del cuerpo diplomático, con una descripción clara de funciones y puestos, podría aumentar el atractivo del CNI. «No creo que la seguridad nacional se vea comprometida por divulgar los tipos de empleo disponibles. Una mayor transparencia generaría más interés», afirma.

El investigador subraya que la apertura de los servicios de inteligencia es un reto global, aunque no todas las agencias lo abordan de la misma manera debido a la arraigada cultura del secreto que las caracteriza.

Este enfoque contrasta con las expectativas de la generación Z, que valora la transparencia, la agilidad y la presencia en plataformas como TikTok. «Este choque cultural es un desafío para todos los servicios de inteligencia, y el CNI está interesado en encontrar la mejor manera de conectar con sus futuros miembros», asegura Díaz.

### Diversidad Ideológica en el CNI

En cuanto a la diversidad ideológica dentro del Centro, Díaz señala que, a pesar de la mayor predisposición observada en estudiantes conservadores, «el CNI acoge a personas de todo el espectro ideológico».

«Si bien es una organización jerárquica y disciplinada, reflejo de su histórica vinculación con el ámbito militar, existe una gran diversidad en todos los ámbitos», destaca.

### El Reto de Atraer Talento Tecnológico

Díaz también aborda la dificultad del CNI para atraer perfiles tecnológicos, altamente demandados en la actualidad. La competencia con el sector privado, que ofrece salarios considerablemente superiores, representa un obstáculo importante.

«Competir con empresas que triplican o cuadruplican los sueldos es complicado. No obstante, algunos profesionales con experiencia en el sector privado buscan la oportunidad de trabajar en una estructura tan profesional y técnica como el CNI o el Centro Criptológico Nacional», explica el profesor.

Añade que, en ocasiones, estos profesionales buscan «satisfacer su curiosidad» por la inteligencia, incluso si ello implica una reducción en sus ingresos.

### Endogamia y Estereotipos en el Espionaje

«La endogamia es una realidad en muchas organizaciones, incluido el CNI, pero no creo que sea tan pronunciada como se suele pensar. Existe, como en cualquier proceso de selección, una tendencia a reclutar perfiles cercanos, pero lo fundamental es implementar estrategias para diversificar los perfiles y asegurar la representación de todos los sectores de la sociedad», argumenta Díaz.

En relación con el impacto de la cultura popular en la captación de talento, Díaz considera que la imagen del espía como un «agente de acción» no se corresponde con la realidad del trabajo en el Centro. «Esa visión es anecdótica y no representa ni el 5% de los perfiles», puntualiza.

Asimismo, señala que esta imagen «glamurizada» del espionaje puede disuadir a las mujeres, quienes, por otro lado, suelen mostrar una mayor inclinación hacia el sector público.

«La imagen del espía suele asociarse a acciones de riesgo, más que a una cuestión de género», añade, aunque reconoce que esta representación es la predominante, ya que «sería menos atractivo» mostrar en series o películas el trabajo de análisis de informes, escuchas o programación de algoritmos.

### Insights de Evox News: Cómo el Relevo Generacional en el CNI Puede Impactar tu Negocio

La noticia sobre el relevo generacional en el CNI y su impacto en la captación de talento joven ofrece varias perspectivas relevantes para el mundo empresarial:

  • Competencia por el Talento: La dificultad del CNI para atraer perfiles tecnológicos debido a la competencia salarial del sector privado pone de manifiesto la creciente «guerra por el talento» en áreas de alta demanda. Las empresas deben ser conscientes de esta realidad y desarrollar estrategias de retención y atracción de talento que vayan más allá de la compensación económica, incluyendo aspectos como el propósito, la cultura organizacional y las oportunidades de desarrollo.
  • Transparencia y Cultura Organizacional: La importancia de la transparencia y la adaptación a las expectativas de la generación Z, resaltada en el estudio, es un factor crucial para cualquier organización. Las empresas deben evaluar su cultura organizacional y sus procesos de comunicación para asegurar que sean atractivos para las nuevas generaciones, que valoran la autenticidad, la agilidad y la participación.
  • Diversidad e Inclusión: La necesidad de diversificar los perfiles dentro del CNI refleja la importancia de la diversidad e inclusión en cualquier entorno laboral. Las empresas deben promover activamente la diversidad en todas sus dimensiones (género, ideología, origen, etc.) para fomentar la innovación, la creatividad y la representatividad de la sociedad en su conjunto.
  • Innovación Abierta: Los servicios de inteligencia, históricamente herméticos, están explorando formas de apertura y colaboración. Los empresarios deben considerar como la innovación abierta y la colaboración con otras organizaciones pueden ayudar a fortalecer las capacidades de su organización y atraer talento de otros sectores.
Compartir este artículo