Expertos: La IA amenaza tu trabajo, a menos que seas mecánico

Expertos: La IA amenaza tu trabajo, a menos que seas mecánico

Evox News
Por
10 min de lectura

La Inteligencia Artificial replica tareas cualificadas, no manuales, según expertos

La Inteligencia Artificial (IA) se desenvuelve eficazmente en tareas realizadas por personal cualificado, pero no existe actualmente ninguna tecnología capaz de reemplazar labores manuales como las de un mecánico. En el contexto actual de pleno desarrollo de esta herramienta, sus efectos en el mercado laboral se prevén más significativos en actividades que requieren mayor capacitación.

Así lo plantea Javier Palanca, doctor en Informática, profesor titular del departamento de Sistemas Informáticos y Computación e investigador del instituto VRAIN de la Universitat Politècnica de València (UPV). Palanca sostiene que casi todos los desarrollos tecnológicos a corto plazo estarán vinculados a procesos de IA.

La IA no debe ser temida, sino «afrontada con disposición al reciclaje»

La IA está impactando en todos los sectores industriales, y cualquier proceso imaginable se verá potenciado por ella. «En cualquier sector que se mencione, se puede encontrar un ejemplo de cómo aprovechar la inteligencia artificial», afirma el experto.

Por consiguiente, muchos de los nuevos empleos estarán relacionados con la tecnología. No se debe temer a esta evolución, sino afrontarla con una actitud proactiva hacia el reciclaje profesional, entendiendo que estas herramientas transformarán la sociedad de manera similar a como lo hizo Internet en su momento.

El desarrollo actual y futuro de esta tecnología es comparable a una nueva revolución industrial que está transformando toda la industria. Este proceso ya está en marcha, lo que dificulta la estimación precisa de su impacto en el ámbito laboral. Los cálculos definitivos solo podrán realizarse con cierta objetividad dentro de algunos años.

Aunque esta revolución traerá consigo numerosos cambios, históricamente estos avances suelen mejorar la calidad de vida de las personas. Un ejemplo de esto es la aparición del automóvil, que eliminó empleos relacionados con la cría de caballos, el cultivo de heno o la fabricación de herraduras, pero generó muchos otros en la industria del petróleo y las líneas de fabricación, según explica el investigador.

Toda transformación implica cambios sociales y, en este caso, la clave reside en el uso adecuado de la herramienta: «No hay que penalizar a la IA, el responsable es el ser humano», enfatiza el experto.

La IA no realiza trabajo manual

El impacto preciso de la IA en el mercado laboral es aún incierto. Sin embargo, se puede intuir que, contrariamente a la creencia popular, la IA replica «lo que hacen bien las personas cualificadas» y no las tareas manuales. Por lo tanto, el trabajo cualificado podría verse más afectado.

Un ejemplo de esto podría ser el coche autónomo, que potencialmente podría llevar a la desaparición del conductor profesional, pero al mismo tiempo contribuiría a la reducción de accidentes de tráfico.

Paralelamente, los puestos relacionados con la tecnología tienen un futuro asegurado, opina Palanca, quien también defiende que la creatividad humana y el valor del arte seguirán siendo indispensables.

La IA destaca por su capacidad para aprender de las acciones humanas, identificar patrones y replicarlos. Es capaz de comprender el significado de transmitir sentimientos y emularlos, lo que abre un debate sobre si esto constituye un plagio de la obra de los artistas.

Del mismo modo que una persona no aprende de la nada, sino que requiere formación para pintar o escribir, la IA opera observando y analizando patrones en textos o imágenes. A partir de esto, crea un modelo con forma y estilo específicos. Esto sería equivalente a que un humano leyera todos los libros de una biblioteca y luego escribiera uno propio: «¿Tendría que citarlos como fuente?», se cuestiona.

No obstante, si la herramienta genera un clon exacto de la Mona Lisa, la responsabilidad recae en el uso que le ha dado el ser humano.

«La IA es una herramienta muy potente cuyo límite desconocemos»

«De repente, contamos con una herramienta muy potente y desconocemos el límite de su alcance», señala Palanca. De manera similar, el primer Chat GPT mostró una capacidad emergente para traducir o resumir, y las últimas versiones revelan continuamente nuevas habilidades, como recitar poemas, contar chistes con cierto sentido del humor o realizar deducciones lógicas.

El experto advierte sobre la necesidad de ser críticos con la información que encontramos y verificar los datos. También destaca la posibilidad de generar contenido a gran velocidad y bajo costo, algo que empresas como Amazon ya están limitando en la publicación de libros.

Las pymes están mostrando interés en aplicar esta tecnología a sus negocios. El instituto VRAIN recibe a diario propuestas que buscan ayuda para mejorar sus procesos, como, por ejemplo, predecir el calendario de clientes o detectar noticias falsas.

¿Dónde se encuentra el límite?

El límite teórico se alcanzaría cuando la IA igualara la inteligencia humana, algo sumamente difícil de lograr. Sin embargo, es probable que se alcance algo similar, emulando esa inteligencia a través de la mejora de la interacción. Sin duda, una máquina nunca experimentará sentimientos, miedos, deseos u objetivos vitales.

Si llegara a emular la inteligencia humana, poseería capacidades asombrosas y habría corregido errores como las imágenes de manos con seis dedos.

La regulación

El experto considera que los delitos que podrían cometerse mediante el uso de la IA ya están tipificados (suplantación de identidad o estafa), por lo que no sería necesaria una legislación exhaustiva. No obstante, existen aspectos como la identificación biométrica a distancia sin autorización que ya está prohibida en España.

La educación y la IA

El experto se muestra partidario de integrar la IA en la educación para que los alumnos puedan realizar mejores trabajos, en lugar de prohibirla. Sin embargo, reconoce que no existe una respuesta clara sobre cómo implementarlo.

Evaluar de forma diferente o enseñar a los estudiantes a incorporar la IA en sus tareas son algunas de las posibilidades para los profesores, quienes ya han enfrentado problemas con alumnos que han copiado información de Wikipedia en sus trabajos.

Insights de Evox News: Cómo la Inteligencia Artificial puede impactar tu negocio

La irrupción de la Inteligencia Artificial, tal como se describe en esta noticia, presenta tanto desafíos como oportunidades significativas para las empresas:

Reevaluación de roles y habilidades: Las empresas deben analizar cómo la IA puede automatizar tareas repetitivas y de alta cualificación, lo que podría llevar a una reestructuración de roles. Es crucial invertir en la capacitación y el «reskilling» de los empleados para que puedan adaptarse a nuevas funciones que complementen las capacidades de la IA.
Ventaja competitiva a través de la eficiencia: La IA ofrece la posibilidad de optimizar procesos, desde la predicción de la demanda hasta la detección de fraudes. Las empresas que adopten estas tecnologías de manera efectiva pueden lograr una ventaja competitiva significativa al mejorar la eficiencia, reducir costos y ofrecer mejores productos o servicios.
Foco en Creatividad e Innovación: Dado que la AI se destaca en tareas analíticas, es imperativo potenciar el rol de la creatividad humana. Las empresas deben fomentar un ambiente donde se destaque la innovación, porque estas serán las áreas difíciles de replicar por la AI.
Nuevos modelos de negocio: La IA no solo optimiza los procesos existentes, sino que también puede habilitar modelos de negocio completamente nuevos. Por ejemplo, la capacidad de generar contenido a gran escala abre oportunidades en áreas como el marketing personalizado y la creación de productos digitales.
* Preparación para el futuro: El desconocimiento de los límites de esta tecnología debe impulsar a los empresarios a ser proactivos, a hacer un seguimiento a la evolución de la inteligencia artificial, a explorar sus potenciales aplicaciones y prepararse para un futuro en constante cambio, de esta forma podrán anticipar su impacto en el negocio y en su sector

Compartir este artículo