Revolución Verde en Latinoamérica: De Leche Baja en Carbono a Riego con IA

Revolución Verde en Latinoamérica: De Leche Baja en Carbono a Riego con IA

Evox News
Por
6 min de lectura

La Fusión de Tecnología y Naturaleza: El Emprendimiento Verde de Leo Prieto

La pasión de Leo Prieto por la naturaleza se originó en su infancia, transcurrida a orillas del mar. «Me obsesionaba lo que había bajo la superficie. Me sujetaba a una roca con mi esnórquel y me fascinaban todos esos pequeños animales haciendo cosas que pasan desapercibidas», relata.

Su adolescencia coincidió con la llegada de Internet a Chile, donde se convirtió en un pionero de la web, creando y vendiendo varias empresas emergentes. Inevitablemente, sus intereses en el medio ambiente, Internet y los negocios se fusionaron, impulsados por la convicción de que los avances tecnológicos no debían ser desperdiciados.

«Vivimos en una época en la que la ciencia y la tecnología nos permiten hacer casi cualquier cosa, y estamos gastando toda esa energía, todos esos recursos, ayudando a la gente a poner orejas de gato en una foto. ¡¿En serio?!», cuestiona el empresario.

«¿Por qué no utilizamos todos estos avances para resolver problemas reales? Tenemos problemas reales y tenemos herramientas reales: combinemos ambas cosas», propone Prieto.

Prieto es uno de los cada vez más numerosos emprendedores de América Latina y el Caribe que se suman a la revolución verde y establecen empresas e iniciativas sin fines de lucro centradas en la conservación, la economía verde y la justicia climática. Muchos de ellos consideran que la comunidad internacional y los líderes mundiales no están financiando suficientemente los proyectos climáticos.

La Urgencia del Cambio en una Región Vulnerable

El cambio se vuelve cada vez más urgente, ya que los 33 países de la región se encuentran entre los más vulnerables al impacto de la crisis climática, tanto económica como físicamente.

La innovación ambiental es un sector con un potencial de crecimiento significativo para América Latina y el Caribe, según los expertos. De acuerdo con un informe reciente del Banco Interamericano de Desarrollo, el valor agregado por la economía verde (energías renovables, tecnologías ambientales y bioeconomía) está en aumento. Uno de los mayores desafíos es la financiación, y una gran parte de los proyectos tienen como objetivo impulsar el sector conectando a inversores con proyectos ambiental y socialmente responsables.

Lemu: Un Mercado para la Inversión Ambiental Impulsado por IA

En Chile, la empresa emergente de Prieto, Lemu, utiliza inteligencia artificial (IA) y tecnología de aprendizaje automático para crear un mercado donde los inversores potenciales pueden encontrar proyectos de clima, biodiversidad, agua y desarrollo humano que necesitan capital.

Lemu, una palabra mapuche que significa «bosque», verifica cada proyecto para asegurar que tenga resultados verificables antes de incluirlo en la lista. Los usuarios pueden leer sobre los proyectos, buscar por país o especie protegida, navegar por mapas y modelos 3D, y supervisar el progreso a través de fotos y publicaciones.

Entre los proyectos se encuentra una iniciativa para proteger a los titíes cabeciblancos, un pequeño mono en peligro crítico de extinción en Colombia, amenazado por la deforestación y el comercio ilegal de vida silvestre, y los rinocerontes que están siendo protegidos de los cazadores furtivos en la Reserva de Caza de Sibuya, en Sudáfrica.

La aplicación ofrece la opción de hacer donaciones mensuales o únicas y proporciona actualizaciones e informes de impacto. Los proyectos destacados reciben el 80% de cada donación: Lemu se queda con el 19% para cubrir sus costos y crecimiento, y el resto se destina a 1% for the Planet, que compromete a las empresas miembros a donar el 1% de sus ventas anuales a causas ambientales.

Insights de Evox News: Cómo la Iniciativa de Lemu Puede Impactar tu Negocio

La creciente tendencia hacia la inversión en proyectos sostenibles, ejemplificada por la plataforma Lemu, presenta varias oportunidades y desafíos para las empresas:

Nuevas Oportunidades de Inversión: Empresas e inversores pueden encontrar en plataformas como Lemu una vía para diversificar sus carteras y participar en proyectos con impacto ambiental y social positivo, potencialmente mejorando su imagen de marca y atrayendo a inversores con conciencia ecológica.
Innovación y Tecnología: La aplicación de IA y aprendizaje automático en la verificación y seguimiento de proyectos ambientales demuestra el potencial de la tecnología para mejorar la transparencia y eficiencia en el sector de la sostenibilidad. Esto puede inspirar a otras empresas a adoptar tecnologías similares para optimizar sus propias operaciones y reportes de sostenibilidad.
Ventaja Competitiva: Las empresas que adopten prácticas sostenibles y se asocien con iniciativas como Lemu pueden obtener una ventaja competitiva al atraer a consumidores y empleados que valoran la responsabilidad ambiental.
Acceso a Capital: Las empresas con proyectos de sostenibilidad pueden beneficiarse de plataformas que, como Lemu, facilitan el acceso a financiación, superando uno de los principales obstáculos para el crecimiento de la economía verde.
* Transparencia y Rendición de Cuentas: La demanda de transparencia y resultados verificables en los proyectos ambientales está aumentando. Las empresas deben asegurarse de que sus iniciativas de sostenibilidad sean medibles y reportables para satisfacer las expectativas de inversores y consumidores

Compartir este artículo