Evox News
Por
12 min de lectura

MuleSoft Impulsa la Integración de la IA Generativa en el Entorno Empresarial

Así como el hormigón es una mezcla de cemento, arena y grava, el software moderno se compone de un núcleo base y compuestos de código interconectados a través de interfaces de programación de aplicaciones (API). Tanto el hormigón como el software pueden ser reforzados, sometidos a pruebas de estrés y, con el tiempo, pueden presentar fisuras que requieran refactorización. La evolución actual de los sistemas de software implica la incorporación de la IA generativa, con su lógica no determinista y su capacidad de razonamiento similar al humano.

Integración y Gestión del Software: Una Nueva Mezcla

En un mercado donde cada proveedor de software empresarial se posiciona como especialista en plataformas de IA generativa, es crucial analizar los servicios fundamentales que sustentan el software moderno. MuleSoft, parte del ecosistema Salesforce, se destaca como una plataforma de integración empresarial centrada en la conectividad basada en API y servicios de gestión del ciclo de vida de API de bajo código/sin código. A pesar de su estrecha relación con Salesforce, MuleSoft facilita la acción de agentes tanto dentro como fuera de este ecosistema, extendiendo su plataforma para ofrecer tecnologías orientadas a la IA generativa.

Pero, ¿por qué la integración es tan relevante en el ámbito de la IA generativa y cómo se establecen las bases para esta tecnología?

Aston Whiteling, especialista en marketing de productos de MuleSoft, señala que los agentes de IA se convertirán en los principales consumidores de APIs. Esto significa que las funciones de la IA generativa comenzarán a realizar solicitudes para interconectar aplicaciones o servicios a través de APIs, de forma automatizada, en respuesta a las solicitudes de los usuarios.

Históricamente, la conexión de aplicaciones a gran escala ha sido un proceso impulsado por solicitudes, donde los requisitos empresariales se traducen en instrucciones de codificación que incluyen interconectividad. Sin embargo, a medida que la IA avanza, los agentes de software realizarán estas conexiones de forma autónoma, basándose en instrucciones del usuario, a menudo en lenguaje natural, para determinar qué APIs utilizar y dónde actuar.

Whiteling sugiere que los equipos de TI seguirán definiendo la estructura, probablemente con herramientas de IA generativa, para implementar rápidamente estas conexiones. Los desarrolladores deberán considerar la capacidad de un agente para analizar una API durante el proceso de desarrollo, diseñando APIs específicamente para el uso de agentes.

Perspectiva de los Analistas

Shari Lava, directora sénior de IA y automatización de la consultora IDC, señala que MuleSoft ha sido reconocido como líder en el espacio de integración debido a su amplitud de capacidades, apertura de plataforma y colaboración con el ecosistema Salesforce. Lava destaca que las APIs diseñadas para flujos de automatización tradicionales pueden necesitar ajustes o refactorización para ser utilizadas en flujos de trabajo basados en agentes.

MuleSoft ha implementado funcionalidades para controlar qué APIs están disponibles para los agentes en el ecosistema Salesforce, aunque esta capacidad se limita a implementaciones de software específicas de Salesforce. Además, MuleSoft, al igual que otros proveedores de integración, ha adoptado el soporte de MCP (Model Context Protocol) y colabora con el protocolo A2A (Agent-to-Agent) de Google, demostrando un enfoque proactivo para eliminar las barreras a la adopción de la IA.

El protocolo MCP es un estándar abierto que facilita la integración entre aplicaciones de modelos de lenguaje grandes (LLM) y datos, servicios y herramientas externas, permitiendo la comunicación entre aplicaciones basadas en modelos de lenguaje y agentes de forma consistente.

La necesidad de regular las «opciones de diseño subjetivas» de los desarrolladores en la creación de APIs se vuelve crucial a medida que los agentes de IA consumen APIs de forma autónoma. La falta de semántica abierta en las APIs puede dificultar la gobernanza y el control de las acciones de los agentes. MuleSoft argumenta que las especificaciones de las APIs deben estar anotadas con metadatos que los LLM puedan interpretar, ya que la libertad en la creación de APIs puede generar complejidad. El soporte de MuleSoft para MCP (Beta) aborda estos desafíos.

Extensión de una Filosofía Existente

Andrew Comstock, vicepresidente sénior y director general de MuleSoft, afirma que la compañía se ha centrado en la transformación digital a través de conexiones API estructuradas y basadas en estándares. La evolución hacia los nuevos protocolos de conexión es una extensión natural de sus fundamentos de computación en la nube, aplicados ahora al mundo de los agentes.

Comstock destaca que el enfoque actual se centra en cómo los agentes interactúan entre sí, con los sistemas de software y las aplicaciones, así como en cómo los humanos interactúan con ellos a través de interfaces de lenguaje natural. MuleSoft ha colaborado con miles de organizaciones en la construcción de stacks empresariales componibles, lo que les permite extender sus servicios para la próxima generación de tecnología.

Comstock subraya que la computación era determinista, es decir, las mismas acciones con las mismas aplicaciones en los mismos escenarios producían los mismos resultados. Sin embargo, los agentes de IA no deterministas pueden generar resultados diferentes incluso con información de alta calidad. Los desarrolladores deben diseñar conexiones API en aplicaciones teniendo en cuenta este alcance no determinista.

Es crucial establecer «barandillas», limitaciones, estructura y contexto para trabajar eficazmente con sistemas no deterministas. Si bien es importante permitir la autonomía de los agentes, también es fundamental garantizar que los resultados sean consistentes y relevantes.

Einstein Trust Layer

MuleSoft utiliza la capa de confianza Einstein de Salesforce, una arquitectura de seguridad diseñada para promover la IA responsable, erradicar sesgos y proteger datos confidenciales, con el objetivo de aportar estructura al caos en la búsqueda de operaciones más consistentes.

El objetivo no es obtener resultados idénticos, sino lograr una mayor consistencia en la ejecución. La clave está en dar a los agentes acceso a la información adecuada y garantizar que las acciones generen resultados en el tono y la sintaxis deseados.

MuleSoft se enfocará en los desafíos de escalabilidad de la conectividad de agentes y en cómo superarlos. En entornos donde las empresas necesitan que los agentes trabajen con miles de aplicaciones internas y externas, tanto dentro como fuera del universo Salesforce, es crucial garantizar la viabilidad de la empresa componible.

Comstock rechaza la idea de una «jerarquía de agentes», enfatizando que se trata de una red y un equipo, no de un orden jerárquico.

Análisis Competitivo: MuleSoft

MuleSoft cuenta con una plataforma, un conjunto de herramientas y un enfoque amplios, destacando su enfoque purista en la integración basada en API.

La compañía ofrece un conjunto completo de servicios de diseño, publicación, gestión de tiempo de ejecución, análisis y gobernanza segura de APIs. MuleSoft tiene una profunda integración con la plataforma Salesforce, lo que le proporciona una ventaja en términos de clientes y comunidad de usuarios.

El mercado de la integración es vasto y está poblado por numerosos proveedores establecidos. Entre los principales competidores se encuentran Microsoft Azure Integration Services, Google Apigee, Boomi, IBM Cloud Pak for Integration, Tibco y Workato.

MuleSoft busca diferenciarse al permitir que los equipos de DevOps operen con stacks de integración nativos sin servidor. MuleSoft Anypoint Exchange ofrece un repositorio de activos que permite a los equipos reutilizar APIs, aceleradores, conectores y plantillas preconstruidos.

El nombre «MuleSoft» hace referencia a la eliminación del «trabajo de mula» en la integración.

Insights de Evox News: Cómo la integración de la IA Generativa puede impactar tu negocio

La noticia sobre el impulso de MuleSoft en la integración de la IA generativa tiene implicaciones significativas para las empresas que buscan innovar y optimizar sus operaciones. Aquí te presentamos cómo esta tendencia puede impactar tu negocio:

Ventaja Competitiva: La capacidad de integrar de manera eficiente la IA generativa en tus sistemas existentes te permite ofrecer productos y servicios más personalizados y adaptados a las necesidades de tus clientes. Esto puede traducirse en una mayor fidelización y captación de nuevos clientes, superando a la competencia que aún no ha adoptado estas tecnologías.
Innovación Acelerada: La automatización de la conexión entre aplicaciones y servicios a través de la IA generativa reduce la dependencia de los equipos de desarrollo, permitiendo una implementación más rápida de nuevas funcionalidades y la exploración de soluciones innovadoras. Esto te da la agilidad necesaria para adaptarte a los cambios del mercado y mantenerte a la vanguardia.
Optimización de Costos: Si bien la inversión inicial en la integración de la IA generativa puede ser considerable, a largo plazo puede generar ahorros significativos al automatizar tareas repetitivas, reducir errores humanos y optimizar el uso de recursos. Esto te permite ser más eficiente en tus operaciones y mejorar tu rentabilidad.
Nuevos Modelos de Negocio: La IA generativa abre la puerta a la creación de nuevos modelos de negocio basados en la personalización, la automatización y la inteligencia artificial. Por ejemplo, puedes ofrecer servicios de consultoría personalizados, crear productos adaptados a las necesidades específicas de cada cliente o automatizar procesos complejos para reducir costos y mejorar la eficiencia.

En resumen, la integración de la IA generativa no es solo una tendencia tecnológica, sino una oportunidad estratégica para transformar tu negocio y obtener una ventaja competitiva en el mercado actual. Las empresas que adopten estas tecnologías de manera proactiva estarán mejor posicionadas para prosperar en el futuro

Compartir este artículo