2023: El Año Que Desató la Revolución de la IA (y Tú Puedes Ser Parte)

2023: El Año Que Desató la Revolución de la IA (y Tú Puedes Ser Parte)

Evox News
Por
8 min de lectura

2023, el año en que la Inteligencia Artificial se popularizó a nivel global

En tan solo un año, la Inteligencia Artificial (IA) ha pasado de ser un concepto asociado a la ciencia ficción a convertirse en una herramienta utilizada por millones de personas en todo el mundo. Mientras tanto, los expertos advierten sobre sus posibles riesgos y surgen los primeros intentos de regulación a nivel global.

Durante este año, las redes sociales se han inundado de imágenes y videos creados por usuarios mediante diversas herramientas de IA generativa, así como de capturas de pantalla de «conversaciones» con la IA sobre una amplia variedad de temas.

El catalizador de esta tecnología fue la popularidad del chatbot ChatGPT, lanzado por OpenAI en noviembre de 2022, el cual captó la atención de millones de personas en cuestión de días.

La competencia entre los gigantes tecnológicos

En 2023, los grandes colosos de la tecnología, que también llevan años experimentando con esta tecnología, se sumaron a la carrera por convertirse en la IA de referencia.

En febrero, Microsoft anunció una inversión de 13.000 millones de dólares en OpenAI, y la integración de la tecnología GPT-4 en su propio chatbot, Bing.

La compañía cofundada por Bill Gates y Paul Allen apuesta ahora por convertir esta tecnología en un «asistente» transversal a todos sus programas y aplicaciones.

Simultáneamente, Google anunció su propio chatbot de IA, Bard, y en diciembre presentó un modelo de IA más avanzado, Gemini, que es «multimodal nativo», lo que le permite aprender de datos más allá del texto, incorporando también información de audio, video e imágenes.

Incluso Mark Zuckerberg, el fundador de Meta, quien ha estado invirtiendo fuertemente en el metaverso, se unió a la competencia de la IA.

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, aboga por una alianza de IA entre diversas compañías para «avanzar hacia una IA abierta» y de acceso gratuito.

«Este año ha sido el de preguntarse: ‘¿Qué es esto de la IA?’. Ha sido un gran año educativo en todos los mercados globales para la IA», señaló Jenalea Howell, una de las organizadoras del congreso The AI Summit New York, en conversación con Evox News.

«Alucinaciones», plagio y otros desafíos de la IA

Los usuarios pronto se percataron de que las respuestas de la IA no siempre son precisas y que, en ocasiones, incurren en lo que se denominan «alucinaciones».

Uno de los casos más sonados fue el de unos abogados que presentaron un escrito con numerosos casos inventados por ChatGPT.

Otro desafío para las empresas es garantizar que no se han infringido derechos de autor al alimentar con información a sus sistemas de IA.

Escritores como el novelista George R.R. Martin y la humorista Sarah Silverman han presentado demandas contra OpenAI y Meta por el «robo» de sus obras.

También se difundieron ampliamente imágenes generadas por IA sin ningún tipo de marca de agua, lo que generó confusión entre los usuarios de internet, como ocurrió con la imagen hiperrealista del Papa Francisco luciendo un moderno abrigo blanco, creada con el programa Midjourney.

Este año, tanto el equipo del expresidente Donald Trump como el de Ron DeSantis, ambos candidatos a las primarias republicanas para las elecciones presidenciales de EE. UU., han utilizado contenido generado por IA.

Peter Lee, vicepresidente corporativo de Investigación e Incubaciones de Microsoft, expresó su preocupación al observar que, pocos días después del lanzamiento de ChatGPT, comenzó a recibir correos electrónicos de médicos que ya estaban utilizando la tecnología en sus diagnósticos.

«Eso nos entusiasmó mucho, pero también nos preocupó mucho», declaró Lee a Evox News, ya que, a pesar de ser una «tecnología nueva, poderosa y única», es necesaria una regulación antes de que se utilice como una herramienta más en el ámbito de la medicina.

Estados Unidos innova, Europa regula

En marzo, más de mil empresarios e investigadores del sector tecnológico solicitaron, en una carta con tono apocalíptico, la suspensión durante seis meses de los sistemas de IA «más potentes que GPT-4», el último modelo de OpenAI.

Dos meses después, cientos de expertos, entre ellos los directores ejecutivos de Google DeepMind, Anthropic y OpenAI, advirtieron que la IA representa un «riesgo de extinción» comparable al de las pandemias o la guerra nuclear.

En septiembre, Elon Musk, Zuckerberg, Gates, Sundar Pichai (director ejecutivo de Alphabet, matriz de Google) y Sam Altman, responsable de OpenAI, comparecieron ante el Senado de EE. UU. para debatir sobre la regulación de la IA.

Sin embargo, la primera institución en establecer una regulación significativa de la IA en el mundo occidental fue la Unión Europea, que en diciembre acordó, tras 36 horas de negociaciones, la Ley de Inteligencia Artificial.

Esta normativa permite o prohíbe el uso de la tecnología en función del riesgo que represente para las personas, y busca impulsar a la industria europea frente a gigantes como China y EE. UU.

Insights de Evox News: Cómo la popularización de la IA puede impactar tu negocio

La rápida adopción y evolución de la Inteligencia Artificial presenta tanto oportunidades como desafíos para las empresas:

Ventaja Competitiva: Las empresas que adopten y apliquen la IA de manera efectiva pueden obtener una ventaja competitiva significativa. Esto puede manifestarse en la automatización de procesos, la mejora de la toma de decisiones, la personalización de la experiencia del cliente y el desarrollo de nuevos productos y servicios.
Innovación: La IA generativa abre un abanico de posibilidades para la innovación. Permite a las empresas explorar nuevas ideas, crear prototipos rápidamente y desarrollar soluciones creativas a problemas complejos.
Eficiencia Operativa: La IA puede optimizar procesos, reducir costos y mejorar la eficiencia operativa en diversas áreas, desde la cadena de suministro hasta la atención al cliente.
Riesgos y desafíos: Es fundamental que estés al día de los debates sobre la regulación.
* Transformación del Talento: La IA está cambiando la naturaleza del trabajo. Las empresas deben invertir en la capacitación y el desarrollo de su personal para que puedan adaptarse a las nuevas herramientas y roles que surgen con la IA

Compartir este artículo